![]()
Financiamiento en Honduras: bancos, prestamistas no bancarios, financieras e inversionistas
En Honduras, el financiamiento para proyectos, consumo o inversión puede provenir de diversas fuentes, principalmente bancos, prestamistas no bancarios, financieras y inversionistas privados. Cada uno tiene características, regulaciones y formas de operar distintas, ajustadas al marco legal hondureño.
Bancos
Los bancos en Honduras son las instituciones financieras más reguladas y sólidas para otorgar créditos. Ofrecen préstamos hipotecarios, comerciales, personales y para inversión. Operan bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y deben cumplir con la Ley del Sistema Financiero (Decreto No. 150-2001).
Los bancos aplican tasas de interés reguladas y deben respetar los límites y normas de protección al consumidor financiero. Los artículos relevantes incluyen:
-
Ley del Sistema Financiero, Artículos 1 al 50: Regulación general del sistema bancario.
-
Ley de Protección al Consumidor Financiero (Decreto 139-2014), Artículos 10 y 15: Sobre transparencia y tasas máximas.
Prestamistas no bancarios y financieras
Los prestamistas no bancarios incluyen instituciones financieras no bancarias, como cooperativas, sociedades financieras, y entidades especializadas en microcréditos o financiamiento específico. Estos prestamistas ofrecen créditos con condiciones más flexibles pero generalmente con tasas de interés más altas que los bancos.
Las financieras y cooperativas están reguladas también por la CNBS, bajo la Ley del Sistema Financiero y normas específicas para cooperativas y microfinanzas.
Inversionistas privados
Los inversionistas pueden participar en el financiamiento de proyectos inmobiliarios o empresariales a través de:
-
Inversiones directas en proyectos.
-
Fideicomisos financieros donde administran fondos para proyectos específicos.
-
Fondos de inversión inmobiliarios o de capital privado.
Este tipo de financiamiento se rige por la Ley del Mercado de Valores (Decreto 8-2001), que regula la emisión, oferta y manejo de valores y fideicomisos.
Marco legal aplicable
-
Ley del Sistema Financiero (Decreto 150-2001): Regula bancos y entidades financieras.
-
Ley del Mercado de Valores (Decreto 8-2001): Regula inversiones y fideicomisos.
-
Ley de Protección al Consumidor Financiero (Decreto 139-2014): Establece derechos y obligaciones en productos financieros.
-
Código Civil, Artículos 1500 en adelante: Regulan contratos de préstamo y obligaciones.
Ejemplo práctico
Un desarrollador inmobiliario puede recibir financiamiento bancario para un proyecto habitacional bajo un crédito hipotecario. Además, puede complementar con inversionistas privados que aportan capital mediante un fideicomiso financiero administrado por un banco fiduciario. Las financieras o cooperativas pueden otorgar créditos para adquisición de vivienda a clientes finales.
Propiedades
🏡 Townhouse en Villas del Campo – San Pedro Sula One West Realty te invita a conocer tu siguiente hogar en una zona segura y de alta plusvalía en Residencial Villas del Campo, San Pedro Sula. Descubre un estilo de vida moderno, rodeado de tranquilidad, comodidad y acabados de primera calidad. Ubicación: Residencial Villas del […]
Condo for Sale at Igvanas Tara – Unit 63-B | 166.91 m² (1,795.8 ft²) Exclusivity, Style, and Comfort in San Pedro Sula One West Realty presents this sophisticated 3-bedroom, 3-bath condominium for sale at Igvanas Tara — a prestigious residential development in the heart of San Pedro Sula. Measuring 166.91 m² (1,795.8 ft²), this modern […]
Experience Terranova – Condominium Available in San Pedro Sula If you’re looking for a home to move into or an investment opportunity, this is your chance. One West Realty invites you to discover Terranova Condominiums, located in a strategic area of San Pedro Sula. Enjoy spacious, well-designed living areas along with social spaces created for […]


