La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha recortado drásticamente sus expectativas para el comercio global de bienes, anticipando una contracción del 0,2% en 2025. Esta caída se atribuye al endurecimiento de los aranceles por parte de Estados Unidos y al aumento de la incertidumbre geopolítica, que ha debilitado la confianza entre las economías líderes.
Efecto Trump: proteccionismo en ascenso
El retorno de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. ha venido acompañado de una ofensiva arancelaria. Hace dos semanas, anunció nuevas tarifas a las importaciones, con gravámenes entre el 10% y el 50%. Aunque pospuso temporalmente las tasas más altas, China enfrenta ahora impuestos superiores al 100%, lo que ha elevado las tensiones con Pekín.
Impacto potencial: contracción global de hasta 1,5%
La OMC advierte que, si se implementan los aranceles propuestos, el comercio mundial podría caer un 1,5% en 2025. En escalada proteccionista está afectando gravemente el comercio global, alterando dinámicas clave en varias regiones. La incertidumbre regulatoria también reconfigura las relaciones comerciales internacionales, generando riesgos para economías de todo el mundo. Incluso naciones ajenas a la disputa están sintiendo los efectos de estas nuevas tensiones comerciales.

Propiedad en Venta en la CA-13 Tela Atlántida Honduras Oportunidad de Inversión
Se vende exclusiva finca con parque acuático, ubicada estratégicamente a orilla de la CA-13 entre El Progreso y Tela, Atlántida…
Repercusiones a mediano plazo: inflación y desaceleración
Aunque el proteccionismo puede tener beneficios internos temporales, como mayores ingresos fiscales y protección industrial, la OMC advierte que a mediano plazo estos aranceles generan efectos adversos generalizados. Entre ellos, una desaceleración económica global y presiones inflacionarias, derivadas de restricciones sobre insumos clave.
China responde con contramedidas estratégicas
En reacción a las políticas de Washington, China ha impuesto sus propios aranceles a productos estadounidenses y ha restringido exportaciones clave para sectores industriales. Esta medida podría alterar las cadenas globales de suministro y agravar los efectos negativos sobre el comercio internacional.
América del Norte, la región más expuesta
El organismo proyecta que América del Norte será la región más afectada por la creciente tensión arancelaria, lo que alterará sus cadenas de suministro y aumentará costos. En cambio, Asia y Europa experimentarán un crecimiento más moderado pero sostenido, gracias a su capacidad de diversificación comercial y flexibilidad industrial, lo que les permite adaptarse mejor a los cambios en el comercio global.
Servicios globales también se desaceleran
El sector servicios creció un 6,8% en 2024, pero desacelerará al 4% en 2025, según proyecciones recientes. En 2026, se anticipa una leve recuperación con un crecimiento estimado del 4,1%, reflejando una mejora moderada. Este patrón evidencia la vulnerabilidad del entorno económico global ante múltiples tensiones geopolíticas y desequilibrios financieros persistentes. Factores externos continúan condicionando el dinamismo del sector, limitando su capacidad de expansión sostenida a mediano plazo.
Contamos con financiamiento disponible para facilitar tu compra.
En One West Realty te acompañamos en todo el proceso.
FORD RANGER LARIAT 2019 4WD 4×4 SUPERCREW-Financiamiento Disponible
Financiamiento fácil y rápido:
💳 Cuotas accesibles y ajustadas a tu presupuesto
📝 Requisitos: Copia de cédula, RTN y recibo público
🚗 Beneficio extra: Aceptamos tu carro como parte del pago 🚙
En One West Realty te ayudamos en todo el proceso de compra. ¡Contáctanos al +504 3376-5800 HN o al +1(984) 246-2100 USA para más detalles.