El barómetro de las monedas de mercados emergentes se fortaleció el viernes, impulsado por un aumento en el apetito por el riesgo en los mercados de divisas. Tanto el dólar como los rendimientos de los bonos estadounidenses retrocedieron, permitiendo que monedas como el rand sudafricano y el peso filipino lideraran las ganancias.
Peso mexicano sufre declive semanal
El peso mexicano, en contraste, prolongó su peor declive semanal desde agosto, mostrando una debilidad notable frente a otras divisas emergentes. A pesar de los avances en otros países, el peso no logró recuperarse, incrementando la presión sobre economías en desarrollo. Este comportamiento agravó la situación para las monedas de naciones en desarrollo, que ya enfrentaban una semana difícil. La tendencia negativa refleja los desafíos persistentes para las divisas emergentes en un contexto global incierto.
Impacto de las medidas chinas en el mercado
La debilidad del dólar surgió tras el anuncio del Banco Popular de China sobre medidas específicas para reforzar sus mercados. Sin embargo, los analistas advierten que la mejora en las monedas emergentes podría ser breve, afectando expectativas optimistas. Factores como el posible regreso de Donald Trump añaden incertidumbre al escenario global y presionan los mercados financieros. Además, la falta de estímulos sólidos por parte de China continúa pesando en el panorama económico mundial.
Volatilidad en monedas emergentes continúa
La volatilidad de las monedas de los mercados emergentes aumentó por cuarta semana consecutiva, la racha más larga desde agosto. Estrategas de Citigroup señalaron que estas monedas podrían volverse más vulnerables a medida que se acercan las elecciones estadounidenses, especialmente debido a los recortes en tasas de interés en diversas economías emergentes.

Renta de apartamento en El Progreso Yoro
Renta de apartamento en El Progreso Yoro, ubicados en Barrio Los Angeles. Es una zona tranquila y de fácil acceso. En su entorno encuentras Diunsa, Supermercado La Colonia, Plaza Ventura, pulperias, colegios y mucho más
Desempeño mixto en monedas latinoamericanas
Las monedas latinoamericanas, anteriormente favorecidas por sus altos rendimientos, registraron caídas significativas durante esta semana, impactando el mercado regional. A pesar del repunte en los precios del mineral de hierro, las divisas mostraron debilidad ante diversos factores. El cobre también experimentó un aumento, pero no fue suficiente para impulsar el desempeño de las principales monedas. Tanto el real brasileño como el peso chileno mostraron un comportamiento inferior frente a expectativas positivas.
Peso chileno y real brasileño bajo presión
El real brasileño alcanzó su nivel más bajo en dos meses, mostrando debilidad frente a otras monedas en el mercado internacional. Mientras tanto, el peso chileno continuó su descenso, afectado por factores internos, pese al alza en los precios del cobre. Las reducciones en las tasas de interés jugaron un papel clave en la caída de ambas monedas de los mercados emergentes esta semana. Además, los desafíos económicos internos contribuyeron a la presión sobre sus respectivos mercados cambiarios.
Mercado global favorece bonos de alto rendimiento
El sentimiento positivo global benefició a los bonos en dólares de países con alto rendimiento, como Ecuador y Argentina, impulsando ganancias. Mientras tanto, los bonos de países de grado de inversión, como Filipinas y Corea del Sur, no mostraron el mismo desempeño. Estos bonos quedaron rezagados en comparación con los de mayor riesgo, que se beneficiaron del apetito por rendimientos elevados. La tendencia mostró una clara preferencia hacia activos con mayor riesgo y retorno. El ambiente global favoreció estrategias de inversión más agresivas en economías emergentes.
En Venta Ford F150 Platinum 2011 4×4
¡No dejes pasar esta increíble oportunidad, llama hoy mismo al 33765800 para más detalles!