Participación de Honduras en la CEPAL desafíos regionales y desarrollo sostenible

Participación de Honduras en la CEPAL desafíos regionales y desarrollo sostenible

La participación de Honduras en la CEPAL ha sido fundamental durante el Cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se lleva a cabo en Lima, Perú, del 9 al 11 de octubre de 2024. Este evento sigue las directrices establecidas en la Cumbre del Futuro y aborda los cruciales desafíos regionales previos a la Segunda Cumbre Mundial del Desarrollo Social y la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.

Honduras es el tercer país centroamericano con mayor crecimiento del PIB, según la CEPAL
El discurso del canciller Eduardo Enrique Reina

Durante el evento, el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina, participó en el Diálogo de Cancilleres. Destacó la importancia de fortalecer los principios de multilateralismo y solidaridad en la región latinoamericana. En su intervención, Reina subrayó su convicción sobre la necesidad de renovar los compromisos de colaboración. Afirmó que el mundo actual exige un profundo respeto por los principios de justicia. Además, enfatizó la relevancia de la equidad en el desarrollo sostenible de la región.

El Pacto para el Futuro: una oportunidad para Honduras

La participación de Honduras en la CEPAL también destacó que el Pacto para el Futuro ofrece una valiosa oportunidad para que los países de la región tracen un camino hacia el desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible. Este marco constituye una guía para enfrentar los desafíos económicos y sociales que afectan a América Latina y el Caribe. Honduras, bajo el liderazgo de la Presidenta Xiomara Castro, ha enfocado sus esfuerzos en mejorar las condiciones de vida de los hondureños, reducir las desigualdades y asegurar el acceso a derechos esenciales.

Prioridades del gobierno de Honduras

Las prioridades del gobierno hondureño incluyen garantizar el acceso a educación, salud, empleo digno y seguridad alimentaria para todos los ciudadanos. En su discurso, Reina reafirmó el compromiso de Honduras con estas áreas clave para el bienestar social. Resaltó la importancia de crear un entorno de desarrollo que favorezca a todos los sectores de la sociedad. Este enfoque integral es crucial para promover el crecimiento y la igualdad en Honduras. Además, busca mejorar la calidad de vida de los hondureños en diversas dimensiones.


Se Vende Propiedad con Parque de Agua en la CA-13 Tela Atlántida Honduras
Se Vende Propiedad con Parque acuático en la CA-13 Tela Atlántida Honduras

La propiedad se ubica a orilla de  la CA-13 que conduce de El Progreso a Tela y viceversa.  La finca tiene un total de 4 manzanas completamente andables…


Revisión del sistema internacional de cooperación

Uno de los temas destacados por el canciller hondureño fue la necesidad de revisar el sistema internacional de cooperación y finanzas. Reina abogó por un enfoque más inclusivo en la cooperación internacional. Este enfoque debe reconocer las realidades soberanas de cada país en la región. Además, busca evitar la imposición de condiciones restrictivas a los países. Esto es fundamental para facilitar el acceso a recursos necesarios para el desarrollo sostenible.

El futuro de la CEPAL y su rol en la región

El diálogo, presidido por Elmer Schialer, ministro de Relaciones Exteriores de Perú, se centró en el futuro de la CEPAL. También abordó su papel en la implementación de los acuerdos alcanzados en la Cumbre del Futuro. La CEPAL es un organismo de referencia para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Además, sigue siendo un espacio clave para promover la cooperación regional. Su relevancia se destaca en la búsqueda de soluciones para los desafíos comunes de la región.

Áreas clave de discusión en la CEPAL

Durante este período de sesiones, se analizarán estrategias públicas en áreas como el desarrollo productivo y la lucha contra la desigualdad. También se abordará la inclusión social y la sostenibilidad, temas clave para el desarrollo regional. Además, se discutirá la financiación para el desarrollo, vital para impulsar las iniciativas propuestas. Este análisis se realizará en el contexto de conferencias globales organizadas por las Naciones Unidas. Todo esto refuerza el compromiso de la región con un futuro más equitativo y sostenible.


Suscripción impresa del periódico WSJ y Barron’s

Posts Relacionados

Compare

Call Now Button

Buscar Noticias