FMI: Aprobación de Acuerdos y Perspectivas para Honduras

FMI: Aprobación de Acuerdos y Perspectivas para Honduras

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó exitosamente las primeras y segundas revisiones de los acuerdos para Honduras. Estos acuerdos están bajo el marco del Servicio Ampliado del FMI. También incluyen el Servicio de Crédito Ampliado, que establece condiciones más flexibles para el país. Las revisiones fueron clave para avanzar en la implementación de políticas económicas. Estas acciones refuerzan el compromiso de Honduras con el FMI en el desarrollo económico y estabilidad financiera.

Mantente al tanto de los principales acontecimientos financieros y económicos del país con 1WestRealty
Acceso a Fondos y Desembolsos

Las revisiones permiten a Honduras acceder inmediatamente a desembolsos cercanos a USD 198 millones (DEG 150 millones). Esto eleva el total de desembolsos en el programa a aproximadamente USD 315 millones (DEG 239 millones). La asignación de estos fondos respalda el cumplimiento de los objetivos económicos del país. El financiamiento refuerza las políticas fiscales y económicas del gobierno hondureño.

Detalles del Acuerdo de 36 Meses

Los acuerdos, aprobados el 21 de septiembre de 2023, asignan aproximadamente USD 823 millones (DEG 624.5 millones). Este monto se destina a Honduras durante 36 meses. El financiamiento busca impulsar el crecimiento económico y la estabilidad fiscal. Las autoridades hondureñas implementarán políticas para cumplir con los objetivos acordados.

Revisión de Metas y Desempeño Económico

Al término de la revisión, el Directorio Ejecutivo evaluó las metas cuantitativas de desempeño para finales de diciembre de 2023 y junio de 2024. Si bien se cumplió con los criterios de diciembre de 2023, no se alcanzaron los objetivos de reservas internacionales netas, activos internos netos del banco central y el acumulado de atrasos internos en la empresa pública de electricidad ENEE para junio de 2024.

Medidas Correctivas y Proyecciones Económicas

A pesar de no cumplir con estos criterios, el Directorio aprobó la dispensa solicitada por las autoridades hondureñas, basándose en las medidas correctivas implementadas. La economía del país ha demostrado ser resiliente, con un crecimiento del 3.6% en 2023 y una proyección de expansión cercana al 4% en 2024, a pesar de los impactos negativos de la sequía de El Niño y recientes tormentas tropicales.

Inflación y Desempeño Fiscal

La inflación ha continuado su tendencia a la baja, acercándose al objetivo del 4%. El desempeño fiscal ha sido sólido, con un déficit fiscal de 1.3% del PIB en 2023, superando las metas establecidas, y se espera que nuevamente supere el objetivo en 2024, alcanzando alrededor del 1.5% del PIB.


el progreso yoro propiedad comercial en venta casa de esquina
Propiedad Grande de Esquina en Zona Comercial en El Progreso, Inversión perfecta!

Inversión perfecta ! propiedad grande de esquina en zona  comercial en El Progreso .   La Propiedad se ubica en Barrio Montevideo zona centro de El Progreso Yoro…


Desafíos en Reservas Internacionales

A pesar de la adecuación de las reservas internacionales, estas han disminuido en 2024. La sequía ha generado un choque económico. Además, el apoyo financiero externo ha sido más bajo de lo esperado. Esta situación ha impactado la estabilidad económica del país. Las autoridades continúan implementando estrategias para mitigar los efectos negativos.

Declaración del FMI: Perspectivas y Desafíos

Kenji Okamura, Director Gerente Adjunto y Presidente Interino del Directorio del FMI, destacó que la economía hondureña sigue siendo resiliente a pesar de los desafíos climáticos y globales. Aseguró que los ajustes y medidas correctivas reflejan un fuerte compromiso con el programa del Fondo, cuyo objetivo es fortalecer la estabilidad macroeconómica y fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible.

Reformas y Políticas Monetarias

Las autoridades hondureñas han adoptado medidas fiscales estrictas, evidenciadas en el presupuesto provisional de 2025, lo que ha permitido espacio para aumentar la inversión pública. Sin embargo, se requiere de un esfuerzo continuo para mejorar la red de protección social, fortalecer la base tributaria, y mantener una ejecución fiscal eficaz. También se subrayó la importancia de un ajuste decisivo en la política monetaria para preservar la inflación baja y mantener la estabilidad cambiaria, especialmente a través de la implementación de la banda móvil.

Retos del Sector Energético y Reformas Estructurales

La modernización del sector energético sigue siendo una prioridad. Las autoridades han implementado medidas para reducir las pérdidas de energía y las deudas internas en la empresa de electricidad estatal. El fortalecimiento de la gestión financiera y la transparencia de la empresa estatal será clave para atraer inversión en la generación de energía y reducir los riesgos fiscales.

FMI aprueba avances en el acuerdo con Honduras y resalta desafíos económicos y climáticos
Adaptación al Cambio Climático y Futuras Iniciativas

Por último, la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos subraya la necesidad urgente de acelerar las políticas de adaptación al cambio climático. Las autoridades han solicitado un acuerdo bajo la Facilidad de Resiliencia y Sostenibilidad para abordar estos desafíos. La colaboración con el FMI en este ámbito continuará para fortalecer la resiliencia económica y social del país.


Se Vende Propiedad con Parque Acuático en la CA-13 Tela Atlántida Honduras. Las Metalias

En Venta 2013 Ford F-150 4×4 Platinum Motor 3.5L V6

Posts Relacionados

Compare

Call Now Button

Buscar Noticias