La construcción privada en Honduras, impulsa el crecimiento económico, proyectado entre 3.5% y 4.5% para 2024, según estimaciones oficiales. Este sector dinamiza el Producto Interno Bruto (PIB) al consolidarse como motor clave del desarrollo nacional. Además, fomenta la generación de empleos, beneficiando a miles de familias hondureñas en diversas regiones del país. La expansión de la construcción impacta positivamente en industrias relacionadas, como materiales, transporte y servicios. Este crecimiento refleja el compromiso del sector privado con la economía hondureña, potenciando oportunidades para el futuro.
Proyectos Habitacionales y Apoyo Gubernamental
El auge habitacional, impulsado por el Fondo de Inversión BCH-Banhprovi, ha sido crucial para el desarrollo económico en Honduras. Proyectos comerciales, industriales y de servicios complementan esta dinámica, fortaleciendo la economía nacional. En 2023, se ejecutaron 5,524 proyectos, alcanzando un valor total de 7,806.9 millones de lempiras. Estas inversiones reflejan un crecimiento sostenido en el sector construcción, beneficiando a múltiples áreas productivas.
Liderazgo del Sector Privado
Dante Mossi, exlíder del BCIE, resalta que el sector privado impulsa la construcción, especialmente en soluciones habitacionales estratégicas. Este sector controla el 72% de la actividad constructiva, consolidándose como pilar económico clave. Su enfoque en proyectos verticales busca mitigar el déficit habitacional urbano, mejorando el acceso a viviendas. Este esfuerzo refleja la relevancia del sector privado en transformar el panorama inmobiliario hondureño.
Casa en Venta con Amplios Espacios y Finos Acabados en Barrio Los Ángeles El Progreso, Yoro
En venta, casa estilo mansión de tres niveles, con acabados elegantes y espacios optimizados para confort y funcionalidad.
Generación de Empleos y Dinamización Económica
En 2023, el sector construcción empleó a 300,000 personas, representando el 8.3% del empleo total en Honduras. Este sector genera puestos directos en áreas como ingeniería y arquitectura, promoviendo el desarrollo profesional. Además, fomenta empleos indirectos en manufactura, transporte y comercio, ampliando su impacto económico. Su dinamismo evidencia la importancia estratégica para el crecimiento y bienestar de diversas comunidades.
Crecimiento del Aporte al PIB
El sector construcción aumentó su participación en el PIB, subiendo del 1.9% en 2022 al 2% en 2023. Este crecimiento refleja su consolidación como motor clave del desarrollo económico en Honduras. Proyecciones indican un incremento sostenido, alcanzando 2.24% para 2025, impulsado por inversiones estratégicas. Estas cifras destacan su impacto en fortalecer la economía y generar oportunidades laborales en múltiples sectores.
Infraestructura Estratégica y Desarrollo Regional
Dante Mossi destaca proyectos estratégicos como parques logísticos en el corredor seco y el desarrollo de puertos clave en Honduras. Infraestructuras como Cortés, Amapala, Ceiba y Trujillo fortalecen el comercio internacional y regional. Estas obras son fundamentales para impulsar la competitividad, atrayendo inversiones y dinamizando la economía nacional. Su impacto refuerza la posición estratégica de Honduras como centro logístico regional.
Crecimiento en el Primer Trimestre de 2024
La construcción privada creció un 12.7% en el primer trimestre de 2024, destacándose en proyectos comerciales, educativos y judiciales. Este notable dinamismo refleja la importancia del sector como impulsor del desarrollo económico en Honduras. El acceso a financiamiento ha sido clave para consolidar su impacto y promover inversiones estratégicas. Así, la construcción privada se posiciona como un pilar esencial para el progreso nacional sostenible.
Crecimiento Sostenido Impulsado por el Financiamiento
El aumento constante de esta actividad es impulsado por el acceso a recursos financieros, tanto nacionales como internacionales. El financiamiento proveniente del sistema financiero nacional y del Fondo de Inversión BCH-Banhprovi ha sido clave. Este respaldo económico ha permitido el crecimiento sostenido del sector, generando más oportunidades de inversión. Así, se consolidan las bases para un desarrollo más robusto y sostenible en Honduras.