La Central de Información Crediticia (CIC), conocida como Central de Riesgos, es un sistema administrado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). Su propósito principal es recopilar y gestionar los datos crediticios de individuos y empresas que mantienen compromisos financieros con entidades supervisadas. Este registro incluye a deudores, codeudores, avales y fiadores, con información proporcionada por dichas instituciones.
¿Como Funciona del Sistema?
Este sistema permite a las instituciones financieras obtener el historial crediticio de los usuarios. La consulta de estos datos es crucial para realizar evaluaciones crediticias, determinando así la viabilidad de nuevas aprobaciones de crédito. En la CIC se incluyen tanto buenos como malos pagadores, reflejando la totalidad de las operaciones reportadas por las instituciones financieras supervisadas.
Información Registrada
El comportamiento crediticio de los usuarios se clasifica como positivo o negativo, dependiendo de la puntualidad en el cumplimiento de sus obligaciones. Las instituciones financieras, tarjetas de crédito y aseguradoras reportan mensualmente el estado de las deudas. Este registro incluye saldos activos, morosos, vencidos, en ejecución judicial o castigados.
¿Cuánto tiempo permanece la información del cliente en la CIC?
La duración de la información en la Central de Información Crediticia depende del tipo de dato registrado y las regulaciones aplicables. Este período puede extenderse según la naturaleza de la deuda, cumplimiento del pago o las políticas establecidas por la entidad supervisora:
- Historial positivo: Se conserva permanentemente como referencia para futuros créditos.
- Historial negativo (deuda pagada): Se mantiene visible por dos años.
- Historial negativo (deuda no pagada): Permanece hasta cinco años, dependiendo del tipo de crédito.
Las deudas menores a $50, con más de 90 días de mora, no afectan el historial crediticio.
Venta de Edificio con Tres Apartamentos en El Progreso Yoro: Oportunidad de Inversión
Se vende edificio con tres apartamentos , ubicados en una zona estratégica de El Progreso, Yoro. Cada apartamento cuenta con espacios bien distribuidos, ofreciendo comodidad y privacidad…
Diferencias entre la CIC y Centrales Privadas
La diferencia entre la CIC de la CNBS es que la CIC recopila datos únicamente del sistema financiero supervisado, enfocándose en garantizar precisión y seguridad en la información. En contraste, las centrales privadas(CNBS) como TRANSUNION y EQUIFAX amplían su alcance a sectores diversos, incluyendo comercios y servicios públicos. Esta diferenciación permite a las centrales privadas ofrecer perfiles crediticios más integrales, reflejando actividades en múltiples áreas económicas. Sin embargo, la CIC mantiene un enfoque exclusivo en entidades supervisadas, fortaleciendo su rol como referencia confiable para instituciones financieras.
Procedimiento para Reclamos
Si los datos son incorrectos, los usuarios deben solicitar la rectificación a la institución correspondiente, proporcionando detalles claros. Estas entidades tienen 10 días hábiles para responder a la solicitud. Si el usuario no está satisfecho con la respuesta, puede contactar a la Gerencia de Protección al Usuario Financiero (GPUF). La GPUF continuará el proceso para resolver cualquier conflicto relacionado con la rectificación de datos financieros.
Oficinas de Atención
- Tegucigalpa: Edificio Castillo Pujol, Colonia Palmira. Tel. PBX 2290-4500.
- San Pedro Sula: Edificio BCH, Barrio El Centro. Tel. 2550-3090.
- Choluteca: Edificio BCH, Barrio Guadalupe. Tel. 2782-9100.
La CIC es fundamental para garantizar la transparencia y equidad dentro del sistema financiero hondureño, promoviendo la confianza pública. Su función asegura que la información financiera esté disponible de manera precisa y oportuna para todas las partes involucradas. Este instrumento fortalece la competitividad del sector, permitiendo decisiones informadas tanto para consumidores como para instituciones financieras. Además, contribuye a una mayor estabilidad económica y financiera en Honduras.