Los poblados del Valle de Sula y sus alrededores se preparan para recibir una importante inyección de recursos destinada a mejorar la infraestructura vial este año.
Ampliación de la carretera CA-13
El titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, ha anunciado que aproximadamente la mitad del presupuesto asignado a la SIT este año será destinado a proyectos que contribuirán a optimizar la red viaria en la región norte y atlántica.
El proyecto más esperado será la ampliación a cuatro carriles de la carretera CA-13, conocida como el corredor turístico. Este tramo cubre aproximadamente 220 kilómetros de extensión, desde La Barca, Santa Cruz de Yojoa, hasta El Progreso, Yoro. Luego, continúa hasta Tela, Atlántida, incluyendo el desvío de El Progreso. El proyecto se realizará con una inversión de $420 millones o más de 10,300 millones de lempiras durante tres años.
Financiamiento y obstáculos
Los fondos provienen de un préstamo de más de 606 millones de dólares al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Recientemente aprobado por el Congreso Nacional bajo el programa “Carreteras resilientes”.
Sin embargo, uno de los principales obstáculos para el inicio del proyecto es la liberación de los derechos de paso. El ministro de la SIT se reunió la semana pasada con los alcaldes de los municipios de Atlántida para abordar este problema y agilizar el proceso.
Proyectos adicionales en Cortés
En el municipio de Villanueva, se planea la construcción de un paso elevado en la intersección con San Manuel. La inversión será de 227 millones de lempiras. Se construirán dos puentes elevados en López Arellano y la salida de Choloma, con un costo cercano a 180 millones.
También se llevarán a cabo proyectos de interconexión entre municipios como San Antonio de Cortés, San Francisco de Yojoa y Santa Cruz de Yojoa. Además, se ampliará la entrada a este último municipio.
Priorización del Valle de Sula
Pineda destacó que este año se prevé una inversión cercana a los 5,800 millones de lempiras para el Valle de Sula y áreas circundantes. Los fondos se asignarán a proyectos viales y de mitigación, abarcando casi la mitad del presupuesto total de la SIT.
Además de las mejoras viales, se están implementando proyectos de mitigación para prevenir inundaciones. Entre estos proyectos se incluye la ampliación de canales artificiales y el dragado de los ríos Chamelecón y Ulúa. La inversión estimada es de 25 millones de dólares.
Reparación y ampliación de la carretera CA-4
Por último, se está trabajando en la reparación y ampliación de la carretera CA-4, que conecta Naco con La Entrada, Copán, con la expectativa de concluir este mismo año. Estos esfuerzos buscan mejorar significativamente la infraestructura vial en el Valle de Sula y sus alrededores, beneficiando a todos.