Se proyecta un impacto económico positivo de 4,400 millones de lempiras en Semana Santa

Se proyecta un impacto económico positivo de 4,400 millones de lempiras en Semana Santa

Se espera que la Semana Santa genere un impacto económico significativo en Honduras. Según revela el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), se proyecta un crecimiento hasta alcanzar al menos 4,400 millones de lempiras a nivel nacional.

Un aumento económico palpable

Alejandro Kaffati, economista del Cohep, explicó que este cálculo representa un incremento del 12% con respecto al impacto económico registrado durante la Semana Santa de 2023, que ascendió a 3,928 millones de lempiras. Se espera la movilización de aproximadamente 2.4 millones de personas durante este período.

Gasto promedio por visitante y su impacto

Con base en estas estimaciones, cada visitante debería gastar en promedio 1,833.00 lempiras durante la Semana Santa para alcanzar la cifra proyectada. El flujo de gastos durante esta temporada no solo beneficia a grandes empresas, sino también a pequeños negocios locales. Desde vendedores ambulantes hasta establecimientos a lo largo de las carreteras experimentan un aumento en sus ingresos.

Turismo nacional e internacional en aumento

Durante la Semana Santa, se estima que unos 53,000 turistas extranjeros podrían visitar Honduras, lo que amplificaría el impacto económico previsto. Paralelamente, miles de hondureños también viajarán, buscando destinos con aventura, entretenimiento y cultura caribeña. Este flujo turístico no solo beneficia a las industrias turísticas, sino también a la economía local en general. Es un momento crucial para promover y aprovechar el potencial del turismo en el país.

Atractivos turísticos clave

La Ceiba, Tela y Omoa en Atlántida y Cortés son destacados destinos turísticos, atrayendo a numerosos visitantes cada año. La diversidad de actividades disponibles, desde deportes acuáticos hasta experiencias culturales, los convierte en lugares atractivos para tanto visitantes nacionales como extranjeros. Estos destinos ofrecen una mezcla única de entretenimiento y enriquecimiento cultural para disfrutar durante la visita.

Preparativos y expectativas para Semana Santa

Los hoteles en La Ceiba ya tienen reservado el 50% de sus habitaciones, anticipando la llegada de unos 180,000 visitantes. En Tela, se espera recibir hasta 1.5 millones de turistas, según la Cámara Nacional de Turismo, generando altas expectativas. Esta afluencia masiva de turistas promete ser un impulso significativo para la economía local y nacional. Los destinos turísticos de Honduras se preparan para recibir a una gran cantidad de visitantes durante la Semana Santa.

Desafíos y recomendaciones

A pesar de expectativas optimistas, persisten desafíos en formalidad laboral y estabilidad financiera de trabajadores temporales durante Semana Santa. La falta de un marco legal adecuado para la contratación temporal es una preocupación compartida por los expertos. Se insta a la población a planificar sus gastos de manera responsable durante estas vacaciones para evitar acumular deudas excesivas y mantener su estabilidad financiera.

La Semana Santa en Honduras se presenta como una oportunidad para impulsar la economía local y nacional. También es un momento para reflexionar sobre la importancia de la planificación financiera y el desarrollo sostenible en el sector turístico.


Casa en venta para uso comercial o residencial, ubicada en Col. Trejo de San Pedro Sula
Get a 70% discount on the 3-year subscription to New York Times Digital!

Posts Relacionados

Compare

Call Now Button

Buscar Noticias