El flujo de remesas familiares hacia Centroamérica experimentará un incremento del 6.6 % al cierre de 2024, alcanzando los 45,700 millones de dólares. Guatemala y Honduras serán los principales receptores, concentrando montos significativos según el reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Distribución de remesas por país
Guatemala lidera con ingresos proyectados de remesas de 21,475 millones de dólares, destacando su importancia económica. Honduras sigue con 9,671 millones, mientras El Salvador registra 8,289 millones, mostrando cifras significativas. Nicaragua alcanza 5,196 millones, reflejando su dependencia económica de estos recursos esenciales. Costa Rica se queda rezagada con 459 millones, demostrando un menor impacto de las remesas. Estas cifras subrayan la alta dependencia económica de estas naciones en relación con el envío de remesas.
Tendencias en América Latina y el Caribe
Las remesas a América Latina y el Caribe alcanzarán un nuevo récord en 2024, moderando su crecimiento este año. Se proyecta un total de 161 mil millones de dólares, reflejando un incremento del 5 % respecto a 2023. Este aumento, aunque significativo, es el más bajo registrado en los últimos años. Las cifras destacan la importancia de las remesas en la economía regional, pese a la desaceleración.
Factores de desaceleración
La ralentización de las remesas responde a menor movilidad laboral registrada en 2023, limitando oportunidades en mercados laborales para migrantes. Además, el crecimiento económico en Centroamérica y México ha reducido necesidades de apoyo financiero entre los beneficiarios. Estas mejoras económicas locales disminuyen la dependencia de ingresos provenientes del extranjero, equilibrando sus economías. Este fenómeno destaca cómo factores laborales y locales influyen directamente en los flujos de remesas internacionales.
Propiedad Grande de Esquina en Zona Comercial en El Progreso, Inversión perfecta!
Inversión perfecta ! propiedad grande de esquina en zona comercial en El Progreso . La Propiedad se ubica en Barrio Montevideo zona centro de El Progreso Yoro…
México y otras regiones
México lidera como principal receptor regional, acumulando 65 mil millones de dólares en remesas, pese al modesto crecimiento del 2.9 %. Sudamérica experimentará un crecimiento del 9.1 %, alcanzando ingresos por 31.7 mil millones de dólares. El Caribe recibirá 18 mil millones, reflejando un incremento del 2 %, destacando su importancia económica. Estas cifras subrayan las diferencias en dinámicas de crecimiento de las remesas entre las distintas subregiones de América Latina.
Destinos y usos de las remesas
El BID señala que las remesas mensuales oscilan entre 131 y 648 dólares, representando entre el 6 % y 23 % de ingresos. Más de la mitad se destina a las madres, mientras un tercio beneficia principalmente a los padres. Los hombres envían una mediana de 300 dólares, mientras los montos de las mujeres aumentan progresivamente. Estas cifras reflejan la importancia de las remesas en la economía familiar y el impacto de género en su envío.
Impacto social y económico
Las remesas son esenciales para el sustento familiar, cubriendo principalmente necesidades como alimentación, vivienda y transporte en países receptores. También financian educación, salud, ahorros y adquisición de bienes, consolidando su impacto económico. Estos recursos promueven el desarrollo social y mejoran la calidad de vida de las familias beneficiadas. Su relevancia económica subraya su influencia en estabilizar economías locales y fortalecer comunidades vulnerables.