Perspectivas Económicas de Honduras 2024-2025

Perspectivas Económicas de Honduras 2024-2025

El siguiente resumen sobre las perspectivas económicas actuales de Honduras y las proyecciones de los principales indicadores para 2025 se basa en datos publicados por instituciones oficiales, especialmente el Banco Central, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, la Secretaría de Finanzas y otras entidades relevantes. Estos datos cubren principalmente la primera mitad del año y sirven como base para estimar el cierre de 2024 y proyectar los resultados económicos esperados para 2025.

El crecimiento económico de Honduras sigue desacelerándose

El crecimiento económico de Honduras enfrenta un panorama desafiante, con una tasa proyectada de solo un 3.2% para 2024, significativamente por debajo de las expectativas anteriores. Esta desaceleración refleja tanto las condiciones políticas inestables como las políticas económicas inadecuadas que afectan la inversión privada y generan incertidumbre en el sector productivo.

Proyecciones económicas para 2025 y desempleo creciente

Se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras crezca solo un 3.0% en 2025, un nivel inferior al promedio histórico del país. Mientras tanto, el desempleo y el subempleo continúan en aumento, lo que contribuye a una creciente migración hacia el extranjero. El contexto electoral de 2025 intensifica aún más la incertidumbre económica.

El comportamiento de las exportaciones e importaciones sigue siendo clave

Las exportaciones de Honduras enfrentan un panorama sombrío, proyectando una caída del 1.6% en 2024. Las importaciones disminuirán solo un 0.2%, lo que afecta el déficit comercial. Aunque las remesas crecerán a US$ 9,270 millones en 2024, el déficit sigue siendo elevado. Se espera una leve mejora en 2025, pero la recuperación comercial será lenta.


Propiedad grande zona del comercio ¡Tu Oportunidad de Inversión!

Inversión perfecta ! propiedad grande de esquina en zona  comercial en El Progreso .   La Propiedad se ubica en Barrio Montevideo zona centro de El Progreso Yoro. 


Caída de las reservas internacionales y política cambiaria moderada

Las Reservas Internacionales Netas han caído más de US$ 1,900 millones entre 2022 y 2024, agravando la situación. Para frenar la devaluación, el Banco Central implementó subastas de divisas, limitando la caída a un 0.78%. A pesar de la presión, no se prevé un cambio significativo en la política cambiaria en 2024. La incertidumbre política, especialmente en año electoral, podría dificultar una revisión de la estrategia. La estabilidad cambiaria sigue siendo clave para la economía en los próximos meses.

Disminución de la liquidez y aumento de tasas de interés

La liquidez bancaria bajó a 108.6 mil millones de lempiras en julio de 2024, afectando las tasas de interés. Desde 2022, las tasas pasivas aumentaron debido a la presión inflacionaria, lo que también impactó las tasas activas. La reducción de liquidez ha impulsado estos aumentos en las tasas de interés. En agosto, la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ajustó al 4%, anticipando más incrementos. Este ajuste podría seguir afectando el costo del crédito en los próximos meses.

Perspectivas fiscales y manejo del presupuesto gubernamental

A pesar de un aumento en el presupuesto de gastos, la ejecución fue baja, alcanzando solo el 76%. Los ingresos superaron el 124% de lo presupuestado, ayudando a mantener el equilibrio fiscal. Se espera que el presupuesto de 2025 sea más equilibrado debido a las demandas electorales. Este ajuste podría mejorar la eficiencia en la asignación de recursos.

Deuda pública creciente y sus efectos en la economía

La deuda pública ha aumentado, absorbiendo una parte significativa de los ingresos corrientes y limitando la capacidad del gobierno para abordar otras necesidades económicas. Se proyectan déficits fiscales modestos para 2024 y 2025, con un incremento moderado en la deuda interna.

Factores internos de riesgo para las proyecciones económicas

Los factores internos de riesgo más inminentes que podrían afectar las proyecciones para 2024 y 2025 incluyen:

Gasto público electoral: La tentación de redirigir el gasto público para ganar apoyo electoral podría afectar la estabilidad fiscal y aumentar los conflictos políticos.

Inestabilidad gubernamental: Acusaciones mediáticas sobre vínculos con el narcotráfico, lo que genera un clima de incertidumbre y alarma de un posible golpe de Estado.

Incumplimiento con el FMI: La falta de cumplimiento con el acuerdo suscrito ha retrasado las revisiones y los desembolsos necesarios para fortalecer las reservas internacionales.

Ciclo electoral: Las elecciones primarias y generales de 2025 elevan las preocupaciones sobre la transparencia electoral y el cumplimiento de las leyes.

Las perspectivas económicas de Honduras muestran un panorama incierto, con desafíos fiscales y políticos que podrían afectar el crecimiento proyectado.


Venta de Edificio con Tres Apartamentos en El Progreso, Yoro
Tambien en Venta 2013 Ford F-150 4×4 Platinum Motor 3.5L V6 Financiamiento Disponible

Posts Relacionados

Compare

Call Now Button

Buscar Noticias