Mejora Económica en Honduras tras la Crisis de 2020

Mejora Económica en Honduras tras la Crisis de 2020

Según un reciente informe del Banco Central de Honduras (BCH), la mejora económica en Honduras se refleja claramente en el PIB per cápita del país durante los últimos tres años. Tras la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus y las tormentas tropicales Eta e Iota en 2020, este indicador ha experimentado un notable incremento. Específicamente, el PIB per cápita ha aumentado de 71,521.90 a 86,844.21 lempiras entre 2021 y 2023, lo que marca un crecimiento de 15,322.31 lempiras.

Impacto de la Crisis de 2020

Durante el periodo de 2019 a 2020, el PIB per cápita disminuyó de 66,587.4 a 61,695.9 lempiras, reflejando una contracción económica del -9%. Esta caída se debió a la pandemia y las tormentas tropicales, afectando severamente la economía hondureña.

Recuperación y Cifras en Moneda Extranjera

En términos de moneda extranjera, el PIB per cápita hondureño también mostró una recuperación significativa. Pasó de 2,718.80 a 2,511.60 dólares entre 2019 y 2020, para luego aumentar a 3,538.25 dólares en el periodo 2021-2023, según datos del Banco Central.


Actualización del Régimen de Aportaciones Privadas

Actualización del Régimen de Aportaciones Privadas

El Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) ha revelado una notable disminución en el número de trabajadores activos beneficiarios del fondo…


Perspectivas y Desafíos Futuros

Manuel Bautista, exdirector del BCH, enfatiza que Honduras enfrenta el desafío de mantener un crecimiento económico sostenido. Esto es crucial para mejorar la calidad de vida de su población. Destaca la necesidad de políticas que impulsen la inversión y mejoren el entorno empresarial a nivel nacional e internacional.

Comparación Internacional y Metas de Crecimiento

Bautista compara la situación hondureña con la de Irlanda del Sur. Este logró elevar su PIB per cápita mediante políticas de liberalización económica y atracción de inversiones externas. Honduras necesita un crecimiento económico anual superior al 6% para mejorar su ritmo de crecimiento poblacional del 3% anual. Esto mejoraría efectivamente las condiciones de vida de sus habitantes.

Conclusiones y Perspectivas

El camino hacia una mejora económica sostenida en Honduras depende de políticas públicas eficaces. Estas deben promover la inversión y mejorar las condiciones legales para los negocios. Con un PIB per cápita en recuperación, el país se encuentra en un momento crucial para consolidar estos avances. Esto aseguraría un futuro más próspero para todos sus ciudadanos.


Venta de casa en Colonia Los Jazmines de El Progreso, Yoro

En Colonia Los Jazmines de El Progreso, Yoro, se encuentra una propiedad que encarna el sueño del hogar perfecto. Con una ubicación privilegiada a solo dos cuadras de la carretera que conduce al hospital, esta residencia ofrece un acceso fácil y conveniente al centro de la ciudad y a una variedad de servicios esenciales.

Barron’s Print Newspaper Membership

Posts Relacionados

Compare

Call Now Button

Buscar Noticias