Al cierre del año 2023, las reservas internacionales de Honduras han alcanzado un hito significativo, ascendiendo a 7.544,7 millones de dólares, marcando así un récord histórico para el país centroamericano. Este logro fue anunciado por el Banco Central de Honduras (BCH), destacando la sólida posición externa que ha mantenido la nación.
Fortalecimiento financiero tras pago de deuda externa
Se produjo un aumento notable en las reservas. Esto ocurrió tras el cumplimiento total del pago de la deuda externa pública programada para 2023, que representó una suma de 977,8 millones de dólares. Este paso crucial ha asegurado la estabilidad en el tipo de cambio y ha fortalecido la posición financiera de Honduras.
Inyección económica: impacto en diversos sectores
El BCH informó que durante el transcurso del año, la economía hondureña ha experimentado un flujo considerable de divisas, alcanzando alrededor de 17.900 millones de dólares a través del sistema financiero nacional. Esta inyección de capital ha respaldado diversos sectores económicos y ha brindado apoyo a la población en general.
Contribución al PIB: exportaciones, remesas y financiación externa
Más del 50 % del Producto Interno Bruto (PIB) de cerca de 441.300 millones de lempiras se ha generado a partir de diversas fuentes, incluyendo las reservas de Honduras. Entre ellas se encuentran las exportaciones de bienes y servicios, las remesas familiares y la financiación externa. Todas estas contribuyen significativamente al crecimiento económico del país.
Impacto positivo en la economía nacional
La repercusión positiva de estos flujos monetarios se ha traducido en un sólido desempeño de la actividad económica a lo largo del año. Se ha asegurado un suministro adecuado para las importaciones. Además, el mercado nacional se ha mantenido abastecido con una oferta satisfactoria de productos y servicios. Esta información fue confirmada por el Banco Central de Honduras.
Indicadores económicos resaltantes
El BCH también destacó otros indicadores positivos, incluyendo un incremento en el dinamismo del crédito destinado a diversas actividades productivas. Además, se registró un aumento significativo en los depósitos del sistema financiero, en línea con la evolución económica del país. Los reportes del Servicio de Administración de Rentas (SAR) indican un aumento en las recaudaciones fiscales. Por su parte, la Administración de Aduanas también muestra un superávit que ha superado las expectativas. Se logró un porcentaje de más del 100 % de lo programado.
El flujo constante de recursos y la sólida gestión económica están posicionando a Honduras en un escenario favorable. Esto fortalece su economía y genera expectativas optimistas para el próximo año.