El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado un aumento económico del 2.1% en América Latina (LATAM) y el Caribe durante el año 2023, superando las proyecciones iniciales que apuntaban a un modesto 1%. Este dinamismo económico ha destacado una notable resistencia en la región.
Perspectivas para 2024 y Más Allá
Según datos recopilados por Forbes Centroamérica, las estimaciones del BID indican una desaceleración del crecimiento al 1.6% para el año 2024, con la promesa de un repunte al 2% en 2025.
Este panorama refleja la vitalidad de las economías de LATAM y el Caribe. Estas están en una posición privilegiada para liderar cambios significativos y aprovechar oportunidades económicas aún vigentes.
Reformas Clave para Aprovechar el Potencial Regional
El BID destaca la importancia de implementar reformas clave para elevar el protagonismo regional en la economía global. Áreas cruciales como la seguridad alimentaria, las energías renovables y la lucha contra el cambio climático representan oportunidades de crecimiento significativas.
Sin embargo, el informe “¿Preparados para despegar? Aprovechar la estabilidad macroeconómica para el crecimiento” advierte sobre los desafíos que enfrentará la región en 2024.
Desafíos y Recomendaciones
Los desafíos incluyen un crecimiento global reducido, elevadas tasas de interés, precios de materias primas estables, una consolidación fiscal gradual y niveles de deuda preocupantes.
El informe recomienda mejorar el acceso a una educación de calidad. Sugiere fomentar la formalización y expansión de pequeñas empresas. Además, propone facilitar la entrada a los mercados globales. También promueve un entorno crediticio competitivo.
Estabilidad Postpandemia
El informe también destaca la exitosa implementación de políticas de estabilización macroeconómica después de la pandemia en la región, con una marcada reducción de la inflación promedio al 3.8% en diciembre de 2023.
Persisten desafíos en los ámbitos fiscal y monetario, incluyendo altos déficits fiscales y la complejidad de reducir las tasas de interés sin provocar fugas de capital.
Enfrentando Desafíos Económicos
Ante crecimiento moderado y alta deuda/PIB, BID urge cierre de brechas fiscales para estabilidad económica y sugiere políticas complementarias. Además, sugiere la adopción de políticas monetarias y fiscales complementarias. Esto incluye reglas fiscales efectivas y una gestión del gasto público más eficiente.