La UNESCO Protege los Mares Evita el Plástico

La UNESCO Protege los Mares Evita el Plástico

La UNESCO San José se une a la conmemoración del Día Mundial de los Océanos el 8 de junio, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de preservar y proteger los mares y océanos. En esta ocasión, la UNESCO hace un llamado a nivel global para tomar medidas urgentes y reducir el consumo de plástico en Centroamérica.

Los océanos del mundo se enfrentan a una crisis sin precedentes debido a la contaminación por plástico. Cada año, grandes cantidades de plástico ingresan a los océanos, poniendo en peligro la vida marina, los ecosistemas costeros y la salud humana.

Como región costera y rica en biodiversidad, Centroamérica no puede ignorar este problema y debe asumir la responsabilidad de proteger los océanos.

El consumo desmedido de plástico de un solo uso, como botellas, bolsas y envases, se ha convertido en una de las principales fuentes de contaminación en nuestros mares.

Alexander Leicht, director de la UNESCO San José, enfatiza la importancia de tomar medidas decisivas en este Día Mundial de los Océanos: “Instamos a todas las partes involucradas, desde ciudadanos hasta empresas y gobiernos, a reducir el consumo de plástico y buscar alternativas sostenibles en la región”.

La salud y el bienestar están estrechamente vinculados a la salud de los océanos. Cada acción individual y colectiva cuenta y puede marcar la diferencia en la protección y preservación de nuestros ecosistemas marinos.

Colonia Luisiana San Pedro Sula casa en venta

La UNESCO San José lidera iniciativas para proteger los ecosistemas marinos y terrestres en la región. Una de ellas es la posible creación de la reserva de biosfera marina transfronteriza más grande del mundo, conocida como “Reserva de Biosfera Marina Transfronteriza del Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá”.

A través de la Red de Reservas de Biosfera en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, se protegen estos ecosistemas costeros y se trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales para la conservación de la naturaleza.

Además, el 5 de diciembre de 2017, las Naciones Unidas proclamaron el “Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030”, con el objetivo de establecer un conjunto de reglas y principios que permitan que la ciencia contribuya plenamente a los esfuerzos de los países para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

Venta de casa en construcción en Ciudad Jaraguá 509.12 v² Terreno

Descubra las oportunidades inmobiliarias en Cayos Cochinos de la mano de One West Realty Grupo Inmobiliario. Contáctenos al 3376-5800 o desde los Estados Unidos al (984) 246-2100 y déjenos guiarlo hacia su nuevo hogar.

Síguenos en Facebook para obtener información actualizada sobre nuestras propiedades, consejos útiles para compradores y vendedores, y estar al tanto de las últimas noticias del mercado inmobiliario.

Posts Relacionados

Compare

Call Now Button

Buscar Noticias