Industria en Honduras – Las compañías que buscan incrementar su rentabilidad están invirtiendo en el desarrollo de nuevas ideas con el fin de adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y proporcionar experiencias de compra personalizadas.
A lo largo de la historia, la industria de bienes de consumo ha sido conocida por su dinamismo, motivado en gran parte por la evolución de las tecnologías y la necesidad constante de ajustarse o anticiparse a las demandas del mercado.
No obstante, en tiempos recientes, la propagación de la pandemia de Covid-19, la inflación en niveles altos y el temor a una posible recesión económica, han tenido un impacto relevante en la capacidad de compra, el modo de vida y las necesidades de los compradores.
Esto ha generado una serie de desafíos para esta vital industria en el día a día, llevando a las empresas a incrementar sus esfuerzos en el conocimiento de los consumidores, a fin de desarrollar enfoques novedosos que les permitan mantener su posición en el mercado.
Según Juan Germán Osorio, quien funge como el socio principal de Consumo de Deloitte, la escasez de trabajadores, las tensiones a nivel mundial y el cambio climático están suscitando inquietud entre los ejecutivos de compañías que se dedican a la fabricación de productos para la casa, cuidado personal, vestimenta, alimentos y bebidas.
Campisa San Pedro Sula propiedades en venta
Según el más reciente estudio de Deloitte sobre las previsiones de desarrollo en este sector para 2023, durante los últimos 12 meses se han registrado transformaciones en las preferencias de los compradores. Entre las principales modificaciones se destaca que “los clientes ahora tienen menos disposición a pagar costos elevados y prefieren elegir opciones más económicas”.
En este sentido, Osorio apunta que los principales retos de la industria en Honduras de bienes de consumo radican en hacer más con menos recursos, al mismo tiempo que buscan mantener el compromiso de los compradores. El estudio en cuestión, llevado a cabo por Deloitte, abarcó la realización de entrevistas con 150 ejecutivos de compañías que se dedican a este ámbito y que obtienen ganancias anuales de $500 millones.
Luego de estudiar el informe, el especialista en consumo destaca cinco aspectos cruciales para garantizar un incremento rentable. En primer lugar, resalta la importancia de adaptarse al comprador cambiante, creando nuevos métodos para conectarse con ellos. Por ejemplo, muchas empresas exitosas están invirtiendo en avances digitales para mejorar la interacción y experiencia del usuario, tal como algunas marcas de productos de belleza que emplean inteligencia artificial para que los consumidores puedan probar cómo lucirían usando sus productos.
Incrementar la participación en el mercado también resulta fundamental para el desarrollo. Una de las conclusiones extraídas del informe indica que el 80% de los directivos tienen previsto invertir más en publicidad y marketing para ampliar su cuota de mercado.
Otro aspecto relevante es la innovación disruptiva, dado que “las empresas más exitosas transforman sus negocios a medida que se modifican las demandas de los consumidores”.
Campisa San Pedro Sula como reserva natural | Venta de casas
En este sentido, Osorio añade que las empresas están considerando la integración vertical (tener control de más partes de la cadena de suministro) como una medida para asegurar el abastecimiento y proteger los márgenes ante incrementos en los costos de materias primas. Además, enfatiza la relevancia de potenciar la cadena de suministro mediante el uso de datos. De acuerdo con el informe, cerca del 50% de las compañías realizan inversiones significativas para recopilar información detallada de sus cadenas de suministro.
Esto se hace para mejorar la eficiencia logística y aprovechar al máximo las etiquetas inteligentes que permiten a los consumidores tomar decisiones informadas. Por último, estas empresas están dedicadas a metas ambientales, sociales y de gobernanza, mediante la inversión en iniciativas como el empleo de empaques reutilizables, la prevención de la deforestación, el suministro sostenible de aceite de palma y prácticas agrícolas sostenibles.
El especialista concluye destacando que las empresas de mayor éxito son capaces de identificar nuevas oportunidades y demostrar que el crecimiento rentable es posible incluso en momentos difíciles.
Comuníquese con One West Realty La Mejor Inmobiliaria de Honduras. Llame al +504 3376-5800 o desde Estados Unidos al +1 (984) 246-2100. Con gusto le daremos atención personalizada sobre Préstamos Hipotecarios, Consolidación de Deudas y como vender o comprar una propiedad en Honduras, estando dentro o fuera del País.