La industria camaronera hondureña, concentrada principalmente en las regiones de Choluteca y Valle, se encuentra en una encrucijada crucial. A pesar de los esfuerzos del gobierno hondureño para abrir nuevas oportunidades de exportación, especialmente a China, los productores y plantas procesadoras enfrentan desafíos significativos. Estos plantean serias dudas sobre la viabilidad de esta empresa.
Un Mercado Tentador, pero Esquivo
Aunque China parece un destino atractivo para la exportación de camarón hondureño, los productores y procesadores de la región están llegando a un consenso. China no es una opción viable en este momento. A pesar de los esfuerzos del gobierno para allanar el camino, los principales obstáculos surgen. Estos son ofrecidos por los compradores chinos, en forma de precios poco atractivos.
¿A qué Costo se Puede Exportar?
Las autoridades hondureñas han prometido exenciones arancelarias para el camarón que ingresa a China. Sin embargo, esta ventaja se ve contrarrestada por los magros precios ofrecidos por los compradores chinos. Según fuentes de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah) y la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores del Sur (Apemasur), China ofrece apenas cuatro dólares por kilogramo de camarón. Esta cifra apenas cubre los costos de producción en las granjas.
El Precio Justo
Los expertos en la industria señalan que el precio adecuado para exportar al mercado chino debería rondar los 6.50 dólares por kilogramo. Este valor actualmente lo paga Taiwán, un mercado que ha sido históricamente importante para los productores hondureños. Esta discrepancia en los precios plantea serias preocupaciones sobre la rentabilidad de la exportación a China.
Costos de Producción
Los costos de producción desde la granja hasta la planta agregan un peso adicional a la ecuación. Con un total de 2.30 dólares por libra, que incluye mano de obra, almacenamiento, combustible y seguridad. El margen de ganancia para los productores se reduce significativamente. A pesar de los esfuerzos por reducir los costos, el panorama financiero sigue siendo desafiante.
El Veredicto de los Productores
Los productores de camarón, como Javier Rodríguez de Valle, son claros en su posición: los precios actuales ofrecidos por China no son viables. Con costos de producción que oscilan entre 30 y 35 lempiras por libra, los márgenes de ganancia son estrechos y no ofrecen incentivos suficientes para incursionar en el mercado chino.
Mirando Hacia el Futuro
La industria camaronera hondureña se enfrenta a un dilema complejo. Aunque China representa un mercado potencialmente lucrativo, los precios ofrecidos actualmente hacen que la exportación sea poco atractiva. Los productores y procesadores están buscando soluciones viables para mejorar la rentabilidad y mantener la competitividad. Esto ocurre en un entorno global desafiante.
“Get this product with a 77% discount for 3 years at $129.”WSJ Print Edition
Venta de Townhouses con buena ubicación en prestigiosa residencial LA TARA por One West Realty