La propuesta de Trump de aumentar aranceles podría generar un impacto en la economía global. Esto afectaría el crecimiento económico mundial. Los mercados podrían experimentar incertidumbre, impactando las inversiones internacionales.
Donald Trump ha reiterado durante su campaña electoral que “los aranceles son una excelente herramienta” para proteger la economía estadounidense. En su segundo mandato, plantea una subida de impuestos aduaneros, con el objetivo de implementar un incremento de hasta un 20% en los aranceles de todos los productos importados. Este aumento se focalizaría en China, donde se prevé un gravamen del 60% sobre los productos que lleguen a Estados Unidos.
Implementación en EE. UU.
La legislación de Estados Unidos otorga al presidente la facultad de fijar aranceles por decreto. Trump utilizó esta autoridad en su primer mandato (2017-2021), imponiendo impuestos al acero y aluminio. Si logra una mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso, Trump tendría más apoyo político. Esto facilitaría la implementación de su propuesta de aranceles.
Posibles respuestas internacionales
Jeffrey Schott, experto del Peterson Institute, advierte sobre los riesgos de aplicar aranceles indiscriminados. Estos podrían generar represalias de otros países. Schott señala que esta política violaría acuerdos comerciales internacionales. Esto provocaría tensiones y confrontaciones comerciales, como ocurrió con China y la Unión Europea. Las consecuencias de esta política podrían ser económicas y diplomáticas.
Venta de Apartamentos en Colonia Alameda, El Progreso – Oportunidad Única
Hay tres apartamentos disponibles para la venta, cada uno con dos habitaciones, baño completo, cocina, comedor y parqueo. Cada apartamento cuenta con una distribución funcional, incluyendo lavandería, porche y espacios asignados para estacionamiento.
Intervención de organismos internacionales
La Organización Mundial del Comercio (OMC) promueve el acceso libre a los mercados y reduce las barreras comerciales. Sin embargo, Schott señala que el mecanismo de resolución de disputas de la OMC está en crisis. A pesar de esto, las disputas podrían seguir su curso, aunque con restricciones. Una apelación de Estados Unidos podría bloquear el proceso, invalidando la resolución final.
Riesgos para la economía estadounidense
La Tax Foundation alerta sobre un gasto adicional de 525.000 millones de dólares al año debido a aranceles. Esta carga afectaría directamente a los consumidores estadounidenses, elevando los precios de los productos. Los aranceles también podrían reducir el PIB en un 0,8%. Además, se estiman pérdidas de hasta 684.000 empleos. Esta medida tendría un impacto negativo en la economía estadounidense a largo plazo.
Aumento de las tensiones comerciales
Trump ha utilizado los aranceles como una táctica para conseguir acuerdos comerciales favorables, como el que alcanzó con China en su primer mandato. Aunque este acuerdo no logró reducir el déficit comercial con China, Trump ahora considera los aranceles como una herramienta para financiar una nueva reducción de impuestos. Si la medida se implementa, podría fomentar la fragmentación de la economía global, un riesgo señalado por el FMI, que teme la disminución del libre comercio.
También en venta 2020 Mitsubishi Outlander 3-Filas de Asientos 4×4
¡No dejes pasar esta increíble oportunidad, llama hoy mismo al 33765800 para más detalles!