Bienes y raíces Honduras en One West Realty.– durante décadas puente comercial entre China y Occidente, se encuentra en una encrucijada que podría hacerle perder ese papel en un nuevo tablero geopolítico entre China, Rusia y Estados Unidos, así como la creciente autoridad de Pekín sobre la antigua colonia.
La palabra portuguesa “comprador” tenía en el siglo XIX un especial significado en Hong Kong: hacia alusión a los ingeniosos mediarios del lugar que hacían posible el comercio entre chinos y occidentales al tiempo que se hacían ricos e influyentes.
Tras décadas de desaparición de esta élite, el espíritu “comprador” pervive en Hong Kong.
Por su mezcla de orígenes y su ventajosa ubicación, ha prosperado como ciudad intermediaria, beneficiándose de su distinción de la China continental y del apetito occidental respecto al mercado chino.
Pese a ello, se han planteado en los últimos tiempos ciertas dudas sobre el porvenir de su papel tradicional, en un momento de cambios en las realidades en torno a China, EE.UU. y Rusia, y de mayor control de Pekín sobre la ciudad.
COMPLICADAS VÍNCULOS CON EE.UU.
La continuidad de Hong Kong en su papel como país intermediario también depende de su imagen del mundo, sobre todo de Estados Unidos.
El pasado mes de marzo, fue publicado por el Departamento de Estado de EE.UU. un documento titulado Hong Kong Policy Law Report, donde se certifica anualmente si Washington trata a Hong Kong como un ente económico aparte de la China continental, según la autonomía que recibe el país norteamericano de la región semiautónoma china. Una de las principales ventajas de este tratado es la inexistencia o disminución de aranceles.
El Departamento decidió, por cuarto año sucesivo, considerar que Hong Kong no es digno de ese trato, puesto a que las autoridades locales y Pekín siguen “socavando” el Estado de Derecho así como las libertades de Hong Kong por medio de la Ley de Seguridad Nacional, aprobada por Pekín en 2020 para penalizar hechos como la secesión y la confabulación extranjera tras las masivas manifestaciones contra el Gobierno.
La Ley de Restricción estadounidense, que busca la prohibición sobre la aplicación de vídeo china TikTok, además incluye a Hong Kong entre los países chinos cuando define el término “adversario extranjero”, siendo esta una categoría a la que se incluyen Rusia, Corea del Norte e Irán.
Bienes y raíces Honduras: Invierta en la compra de la casa de sus sueños con One West Realty.
Washington tiene una percepción distinta de Hong Kong, hecho que preocupa al sector empresarial local. Recientemente, Ronnie Chan, magnate inmobiliario pro-Pekín, se refirió sobre los posibles efectos de una disociación entre Estados Unidos y China: ” Si la economía que ocupa el primer lugar quiere desvincularse de la segunda, la desglobalización es ineludible. Habrá que cambiar el papel de Hong Kong”, indicaba en una carta.
” Todavía serán útiles algunos antiguos trucos de Hong Kong, aunque las compensaciones serán diferentes. Tendrán que adaptarse los empresarios y los vínculos comerciales cambiarán; serán otras las rutas aéreas y puede que algunos ciudadanos de Hong Kong hasta tengan que empezar a aprender otros idiomas”, alertó.
Por su parte, el gobierno local intenta acomodar los lazos con otras regiones: John Lee, su máximo dirigente, que fue sancionado por Estados Unidos por supuestamente haber socavado la autonomía de Hong Kong, dirigió una delegación empresarial local a Arabia Saudí y Emiratos Árabes con el fin de promover la ciudad y atraer inversiones.
INTERCAMBIO COMERCIAL CON RUSIA
Tras la invasión de Ucrania, Hong Kong y China continental pasaron a ser los mayores semiconductores exportados a Rusia, de acuerdo con el think tank estadounidense Silverado Policy Accelerator.
Utilizados para fabricar desde teléfonos hasta sistemas de misiles, los semiconductores, tras el desencadenamiento de la guerra, Estados Unidos con sus asociados vetaron su exportación a Rusia, la cual ajustó sus proveedores: en los 12 meses anteriores a octubre de 2022, China continental fue el mayor exportador a Rusia y Hong Kong, el séptimo, según Silverado.
Para las empresas locales, el riesgo de sanciones a Hong Kong se cierne sobre ellas, según el empresario Bernard Chan, exconvocado del órgano consultivo del Consejo Ejecutivo de Hong Kong.
” Influye directamente el entorno político. Resulta impensable imponer sanciones directas y la desconexión absoluta es imposible, sin embargo, muchas empresas, especialmente las extranjeras, atenúan así los riesgos diversificándose y descentralizándose, adquiriendo a más suministradores y en busca de otros mercados”, declaró Chan a EFE.
Invierta en Bienes y raíces Honduras. One West Realty Grupo Inmobiliario le ayuda a vender o comprar una casa y lote en cualquier parte de Honduras, llámenos al 3376-5800 o desde Los Estados Unidos al (984) 246-2100
También nos puede encontrar en Facebook como One West Realty Grupo Inmobiliario.