El Departamento de Asuntos Exteriores (DAE) de República Dominicana y la Secretaría de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de la República de Honduras se comprometieron este miércoles en un Acuerdo de Comprensión (ADC). El propósito es robustecer la colaboración bilateral y fomentar el progreso económico entre ambas naciones.
Un Pacto de Cooperación Integral
El pacto, suscrito por el titular de Asuntos Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, y la subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional hondureña, Cindy Rodríguez Mendoza, establece un sólido marco bilateral. Este tiene como objetivo impulsar y promover la cooperación y colaboración técnica entre ambos países. Esto se llevará a cabo a través de un Comité Conjunto, en el contexto de la primera reunión de la Comisión Ejecutiva 2024 del Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica.
Áreas de Enfoque y Acciones a Realizar
El ADC abarca áreas como infraestructura, respaldo a PYMEs y desarrollo de cadenas de valor para promover la cooperación. Asimismo, su Comité Conjunto llevará a cabo funciones como la creación de Grupos de Trabajo Conjunto, realización de consultas periódicas e identificación de nuevas oportunidades de cooperación e inversiones.
Visión Conjunta hacia el Futuro Regional
Después de la firma, el ministro Álvarez expresó que “República Dominicana reconoce la importancia de una colaboración estrecha para fomentar la estabilidad, la prosperidad y el bienestar de nuestros pueblos. “Juntos, seguiremos construyendo un futuro regional fundamentado en la solidaridad y la unidad. Cada nación contribuye con su perspectiva y esfuerzo al propósito de una región más cohesionada y próspera.”
Impulso económico y generación de empleo
Añadió que este pacto se inscribe dentro de los objetivos del segundo eje de la política exterior dominicana. Busca impulsar las exportaciones y atraer inversión extranjera para generar más empleos para la población.
Por otro lado, la subsecretaria Rodríguez afirmó que “la cooperación económica entre naciones vecinas desempeña un papel fundamental en el desarrollo y la prosperidad de nuestra región”. En este sentido, la alianza entre República Dominicana y Honduras se destaca como un ejemplo sobresaliente de colaboración bilateral. Esta colaboración produce beneficios recíprocos, fortalece los lazos diplomáticos y además impulsa el comercio.
Avances y Próximos Pasos
Durante la primera reunión de la Comisión Ejecutiva 2024 del Proyecto Mesoamérica, se llevó a cabo este acuerdo significativo. La presidencia Pro Tempore la detenta República Dominicana hasta junio de este año.
Esta reunión fue el espacio para presentar el plan de trabajo de la Presidencia Pro-Tempore del semestre. Se lideró por el país, dando seguimiento al avance de los proyectos y actividades realizadas en el semestre anterior. Además, Se aprobó el plan de reestructuración del Mecanismo para abordar desafíos regionales y mejorar su competitividad.
Promoviendo la integración y el desarrollo en Mesoamérica
El Proyecto Mesoamérica es el programa mesoamericano de integración y desarrollo. Promueve la complementariedad y cooperación entre Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Su objetivo es ampliar y mejorar las capacidades, así como llevar a cabo proyectos que resulten en beneficios tangibles en términos de infraestructura, conectividad y desarrollo social.