Honduras se ha unido al Consejo de Países Productores de Aceite de Palma (CPOPC), una entidad conformada por Malasia e Indonesia y que busca incluir a naciones productoras de aceite de palma en Asia-Pacífico, América y África.
La ministra de Agricultura de Honduras, Laura Suazo, participó de manera virtual en una reunión del CPOPC en Kuala Lumpur, donde Honduras fue aceptada en el grupo con el objetivo de fortalecer la cooperación entre los países productores de aceite de palma, según indicó el comunicado del CPOPC. En la reunión, Colombia, Ghana y Papúa Nueva Guinea participaron como observadores, mientras que Nigeria fue invitado como país.
Malasia e Indonesia, quienes fundaron el CPOPC en 2015, representan el 90% de la producción mundial de aceite de palma.
En su comunicado, el Consejo criticó la reciente regulación de la Unión Europea (UE) contra la deforestación, argumentando que afecta negativamente al sector del aceite de la planta y excluye a los pequeños productores de las cadenas de suministro.
Indonesia y Malasia han sostenido en el pasado que los pequeños productores no pueden afrontar los costos para demostrar que sus productos no causan deforestación, como exige la nueva normativa de la UE, y aseguran que sus propios reglamentos ya garantizan el respeto al medio ambiente.
En este contexto, el CPOPC está organizando una misión a Bruselas a finales de mayo para expresar su oposición a la regulación de la UE.
A pesar de la incertidumbre en el mercado global, el Consejo se muestra optimista en que la producción, la demanda y los precios del aceite de palma continuarán creciendo debido a su papel crucial en la seguridad alimentaria y en la producción de biocombustibles.
Apartamentos en Venta en El Progreso | Propiedad para Inversión
En enero pasado, Indonesia y Malasia acordaron unir fuerzas contra la discriminación del aceite de palma ante la regulación adoptada por la UE en diciembre, que busca prohibir la importación de productos asociados con la deforestación. Según esta regulación, los productores de soja, aceite, café, caucho o carne de vacuno deben demostrar que no causan deforestación.
El aceite de palma es un componente esencial para la fabricación de una amplia gama de productos, desde alimentos hasta cosméticos. Su relevancia en el mercado global es innegable y su producción y demanda continúan en crecimiento, aunque se enfrenta a desafíos derivados de las regulaciones medioambientales y la competencia en el mercado internacional. La cooperación entre los países productores de aceite de esta planta es fundamental para abordar estos desafíos y promover prácticas sostenibles en la industria.
Terreno en Venta en El Progreso Yoro 8.8 manzanas | Oportunidad De Inversión
¿Busca vender o comprar una propiedad en El Progreso? Confíe en la experiencia de One West Realty Grupo Inmobiliario. Llámenos al 3376-5800 o desde los Estados Unidos al (984) 246-2100.
No pierdas la oportunidad de conectarte con nosotros y explorar el fascinante mundo de las propiedades. ¡Únete a nuestra comunidad en Facebook hoy mismo!