Honduras reanuda exportación de plátanos a Inglaterra tras tres años de receso

Honduras reanuda exportación de plátanos a Inglaterra tras tres años de receso

Después de tres años de ausencia en el mercado europeo, Honduras ha reanudado sus exportaciones de plátanos hacia el continente con un envío histórico hacia Inglaterra. Este acontecimiento marca un hito significativo para el sector bananero del país centroamericano. Ofrece un rayo de esperanza para miles de familias que dependen de esta industria.

Reactivación en el mercado europeo

La semana pasada, Sandra Deras, una productora independiente de plátanos. La emocionante noticia de que se había enviado un contenedor de plátanos hacia Inglaterra. Esta es la primera exportación de la fruta en tres años. Este largo período de ausencia en el mercado europeo se debió a la disminución en la producción bananera del país durante ese tiempo.

Envío histórico hacia Inglaterra

El contenedor transportaba 1,000 cajas de plátanos. Esto representa un paso importante para la reactivación de las exportaciones hacia Europa, según afirmó Deras. Se espera que este envío inicial abra nuevamente la ruta europea de exportaciones del producto, generando un impacto positivo en la economía del país.

Impacto económico y social

Según las estimaciones de Sandra Deras, esta exportación de plátanos podría dejar alrededor de 40,000 dólares. Se prevé que este monto se mantenga e incluso aumente mensualmente a medida que las exportaciones continúen avanzando. Esta noticia es especialmente alentadora para las aproximadamente 5,000 familias que se vieron afectadas por la falta de empleo durante los tres años en que no se exportó la fruta de manera significativa.

Desafíos y oportunidades para el sector bananero

Durante una entrevista realizada en diciembre pasado, Sandra Deras explicó que el sector bananero necesita un impulso financiero considerable. Este impulso es necesario para potenciar la producción en las fincas del norte del país. Se estima que se requieren al menos 1,000 millones de lempiras para revitalizar la industria bananera. Esto es necesario para recuperar la competitividad perdida en el mercado internacional.

Competitividad en el mercado internacional

El Valle de Sula, que solía ser un pilar en la exportación mundial de plátanos. Ha visto su posición eclipsada por países como Guatemala en los últimos años, según señaló Deras. Más del 70% del mercado de plátanos en Honduras actualmente es abastecido por Guatemala. Esto ha exacerbado los desafíos para los productores hondureños.

Cifras y perspectivas

En términos de cifras, hasta julio de 2023, Honduras había exportado más de 16 millones de cajas de plátanos. Esta actividad generó un valor total de 419.4 millones de dólares en divisas. La información proviene del Banco Central de Honduras (BCH). Aunque el precio promedio por caja de plátanos ha aumentado año tras año, alcanzando los 21.91 dólares en 2022, existe la preocupación. Se teme que las condiciones adversas que enfrentan los productores puedan afectar este crecimiento.

Importancia del sector bananero para la economía nacional

Según un boletín de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). El plátano y el café representan el 44.2% del valor agregado. Además, constituyen el 33.5% de las exportaciones del país. Esto resalta la importancia de la industria bananera para la economía nacional. Con la reanudación de las exportaciones de plátanos hacia Europa, se espera que Honduras recupere su posición en el mercado internacional. Esto brindará oportunidades de empleo y desarrollo económico para miles de familias en todo el país.

Venta de Apartamentos en Col. Bendeck, El Progreso, Yoro
3-Year Bloomberg Newspaper and Wall St Jnl Digital Subscription

Posts Relacionados

Compare

Call Now Button

Buscar Noticias