La Educación Superior en Honduras está experimentando un cambio significativo, dirigido hacia carreras relacionadas con las nuevas tecnologías y la protección del medio ambiente. Así lo ha señalado Francisco José Herrera Alvarado, rector de la Universidad Nacional Autónoma, una de las cuatro instituciones públicas de educación superior en el país.
Durante una entrevista con EFE en Madrid, donde se encuentra de visita después de reunirse con sus colegas de la Universidad de Cádiz para explorar posibilidades de colaboración en la creación de una facultad de Ciencias del Mar, el rector ha expuesto los desafíos a los que se enfrenta la educación superior en Honduras.
Uno de los principales retos es el cambio en la oferta de carreras tradicionales como el Derecho, Ingeniería o Medicina, hacia otras en las que la tecnología juegue un papel más relevante y contribuya de manera inmediata al desarrollo agrícola y la protección del medio ambiente.
Herrera destaca también la necesidad de ampliar la cobertura de las universidades públicas en el país, ya que actualmente solo existen cuatro de un total de veintidós instituciones de educación superior. “Es un desafío para Honduras y Centroamérica. Necesitamos brindar acceso a la educación superior, pero aún necesitamos que los estudiantes consoliden sus estudios secundarios”, afirma el rector.
Es fundamental ofrecer nuevas carreras que permitan a los estudiantes asumir un papel activo en el desarrollo del país en las décadas venideras. Herrera reconoce que esto ha sido un desafío debido al prestigio de las carreras tradicionales, pero es necesario motivar a los jóvenes a optar por formaciones distintas y proporcionarles oportunidades en educación superior. La incorporación de carreras tecnológicas y la ampliación de opciones educativas permitirán a los estudiantes contribuir al desarrollo del país y mejorar su calidad de vida.
Venta de Villa en La Ceiba Atlántida en Complejo turístico Palma Real
Una de las carreras que se busca implementar y promover es Ciencias del Mar, para lo cual se ha establecido un convenio con la Universidad de Cádiz, reconocida por su experiencia en esta área. “No podemos ignorar el potencial de nuestros mares. Tenemos la fortuna de tener dos océanos y debemos aprender a convivir con ellos de la mejor manera, aprovechándolos al máximo sin contaminar ni contribuir negativamente al cambio climático”, enfatiza Herrera.
El rector también subraya la importancia de expandir las sedes de las universidades públicas para brindar oportunidades a todos los estudiantes, sin importar su nivel económico. Actualmente, muchos estudiantes se ven obligados a trasladarse para acceder a la educación superior, y en algunas comunidades solo existen opciones privadas. Esto representa una limitación que debe ser superada.
Además, Herrera señala que en años anteriores el presupuesto asignado a su institución no fue totalmente cumplido, lo cual ha dificultado el crecimiento y el mantenimiento de los campus universitarios. Sin embargo, para el año 2024, el Gobierno ha expresado su compromiso de respetar el presupuesto asignado, lo que brinda esperanza para el futuro.
En resumen, Honduras está realizando un enfoque estratégico en la Educación Superior, orientándola hacia carreras relacionadas con la tecnología y la protección ambiental. Este cambio busca preparar a los estudiantes para los desafíos actuales y futuros, fomentando su participación activa en el desarrollo del país y promoviendo la equidad educativa.
Condominios Jaraguá Venta de Apartamentos super precio de Pre-Venta
One West Realty Grupo Inmobiliario, tu aliado en préstamos hipotecarios. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso del proceso para que obtengas el financiamiento adecuado a tus necesidades. Compra tu casa con confianza y seguridad. ¡Llama ahora y descubre todas las opciones que tenemos para ti!
¿Buscas el hogar de tus sueños? Síguenos en Facebook en One West Realty Grupo Inmobiliario y no te pierdas nuestras increíbles propiedades en venta. ¡Encuentra tu lugar perfecto con nosotros!