El Cohep prevé un panorama favorable para la economía hondureña en Semana Santa, con una inyección económica estimada en 4,400 millones de lempiras. Obed García, del Cohep, anticipa un aumento del 12% respecto al año anterior, alcanzando una cifra sin precedentes.
Estas proyecciones reflejan un crecimiento significativo que promete beneficios para diversos sectores durante la Semana Santa en Honduras. Las expectativas positivas generan optimismo sobre el impacto económico que podría experimentar Honduras en este período festivo.
Enfoque en empleo y oportunidades laborales
García resaltó la necesidad de convertir el crecimiento económico en empleo estable y más oportunidades laborales para todos los ciudadanos. Hizo un llamamiento a la presidenta Xiomara de Zelaya para considerar la aprobación de una Ley de Empleo por Hora. Esta medida busca fomentar la creación de empleos temporales, especialmente dirigidos a la juventud, durante la Semana Santa.
La adopción de esta ley podría ser clave para aprovechar el potencial económico de este período festivo en Honduras. García subrayó que una legislación así podría impulsar la economía de semana santa y el empleo en el país, beneficiando a toda la sociedad.
Preparativos para el flujo de visitantes
Se espera que cerca de dos millones de visitantes viajen por el interior del país durante esta temporada. Ante esta previsión, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, como principal organismo de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), ha lanzado una campaña de prevención interinstitucional.
Campaña conjunta para una Semana Santa segura
Desde el lunes 18 de marzo, las 23 entidades de CONAPREMM han emprendido una campaña conjunta para prevenir riesgos durante Semana Santa. La meta primordial es garantizar la seguridad de ciudadanos y turistas mientras disfrutan de las maravillas de Honduras.
La campaña abarca diversos ámbitos de acción para promover un ambiente seguro y proteger los recursos naturales y culturales. CONAPREMM busca así facilitar que la Semana Santa transcurra de forma segura y placentera para todos los involucrados en Honduras.