Honduras proyecta un crecimiento económico sostenido para 2024-2025

Honduras proyecta un crecimiento económico sostenido para 2024-2025

Las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) han dado a conocer hoy el Programa Monetario para los años 2024-2025, detallando las perspectivas clave del crecimiento económico en el país.

Crecimiento económico en Honduras

Uno de los pilares fundamentales de este programa es el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), proyectado en un rango del 3.5% al 4.5%, en línea con el 3.6% registrado en el año 2023.

El análisis del Banco Central señala que estas proyecciones están ligadas al dinamismo del consumo y la inversión privada. También, al aumento en las exportaciones de bienes y una mayor ejecución de la inversión pública.

Factores clave impulsando el crecimiento

Se destaca que los factores internos que impulsarán el crecimiento del PIB incluyen la recuperación en las exportaciones. Esta se debe a una mayor demanda de productos textiles y arneses. Además, habrá un aumento de la inversión pública en infraestructura, como carreteras, puentes, instalaciones deportivas y energía.

Un incremento en la inversión privada en sectores industriales que diversifican las exportaciones de bienes también se prevé. Se asignarán recursos adicionales para sectores productivos, como las micro, pequeñas y medianas empresas, y programas de vivienda respaldados por fondos de inversión del BCH-Banhprovi.

Desafíos y oportunidades en sectores clave

Se anticipa un crecimiento del 3.1% en la industria maquiladora en 2024, superando la contracción del -14.3% en 2023. Sin embargo, para sectores clave como el café, las perspectivas son desfavorables, con una estimación de una disminución de 165 millones de dólares en el valor exportado, asociada a una reducción de 500,000 sacos en el volumen comercializado en el mercado internacional.

También se prevé una disminución en las exportaciones de camarón debido a la ruptura de relaciones diplomáticas de Honduras con Taiwán y al bloqueo de México.

Riesgos identificados y estrategias de mitigación

Entre los riesgos destacan la disminución del impacto del cambio climático y migración de producción de café hacia nuevas zonas. La certificación obligatoria para exportar café y aceite de palma a Europa constituye otro riesgo identificado en el sector.

También se destaca la reducción de la pérdida de mano de obra, especialmente en las zonas rurales. Además, otro desafío es fortalecer el mercado de divisas ante la disminución de ingresos en moneda extranjera y crear condiciones resistentes ante fenómenos climáticos adversos.

Inflación y metas financieras

Otro indicador importante es la inflación, estimada en un 4%, con una variación de 1% por encima o por debajo. Esto es menor que el 5.19% del año anterior. Se espera que continúe desacelerándose según el BCH, atribuido a la disminución de las presiones inflacionarias externas.

Además, influyen los subsidios internos a los combustibles y la electricidad. También, la moderación en el ritmo de crecimiento de los precios de los alimentos. Además, se considera la implementación de medidas de política monetaria. La meta de cobertura de reservas internacionales netas se mantiene en igual o mayor a cinco meses de importaciones de bienes y servicios. Equivale a 7,500 millones de dólares o 1,500 millones por mes.

Perspectivas y compromisos futuros

En cuanto a las remesas familiares, se pronostica un crecimiento del 3% para 2024 en comparación con 2023. Esto representa un aumento de 9,242 a 9,518 millones de dólares. Respecto a otras variables, el Programa Monetario 2024-2025 sostiene que las finanzas públicas continuarán en una trayectoria de sostenibilidad.

Estarán apoyadas en la estabilidad y en la disciplina fiscal sin descuidar la inversión social y de capital. Además, se espera una mayor eficiencia en la recaudación tributaria.

Se estima que el déficit del sector público no financiero estará por debajo del 3.9% del PIB. El Banco Central ha anunciado que seguirá implementando medidas de política monetaria, cambiaria y crediticia para mantener el valor interno y externo de la moneda nacional.


Casa en venta, cerca de zonas comerciales, farmacias y escuelas, en El Progreso, Yoro
Get your printed Wall Street Journal newspaper for 2 years for only $480 and save 70%!

Posts Relacionados

Compare

Call Now Button

Buscar Noticias