Economía hondureña prevé un crecimiento del 3.4% para 2024

Economía hondureña prevé un crecimiento del 3.4% para 2024

Según la última Encuesta de Perspectivas de Expertos en Economía, Honduras espera un crecimiento económico del 3.4% este año. Este pronóstico, respaldado por el Banco Central de Honduras, destaca el impacto positivo de las remesas familiares. Los expertos atribuyen el posible crecimiento a una disminución en las tasas de interés a nivel global. Este aumento en los ingresos y la posible disminución de las tasas podrían impulsar el consumo y el PIB.

    Proyección alineada con expectativas económicas

    La proyección del crecimiento económico para 2024-2025 oscila entre el 3.4% y el 4.5%, según el Programa Monetario. Este escenario se basa en el aumento del consumo privado, el crecimiento del crédito y la recuperación de las exportaciones. Las remesas familiares y el sector maquilador son pilares fundamentales que respaldan esta expectativa de crecimiento. Se anticipa un impulso económico gracias al aumento del consumo, el crédito privado y la recuperación exportadora.

      Confianza en la actividad económica

      El Índice de Confianza en la Actividad Económica mejoró, alcanzando 46.7 puntos al cierre del primer trimestre. A pesar de las preocupaciones sobre la incertidumbre geopolítica y el cambio climático, se refleja optimismo cauteloso. El indicador atribuye el 43.9% a la actividad económica actual y el 56.1% a la futura, según analistas encuestados.

        Fluctuaciones en las remesas familiares

        Honduras recibió un flujo de remesas familiares de 2,101.2 millones de dólares entre enero y marzo de 2024, representando una ligera disminución del 0.9% en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque el primer trimestre reflejó una reducción en comparación con el año anterior, la cifra de marzo registró un incremento, con 740.7 millones de dólares recibidos. Más del 80% de estas remesas provienen de Estados Unidos, seguido por España y México.

        El informe del BCH también destacó una caída de 18.3 millones de dólares en el flujo de remesas durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de esta fluctuación, el panorama general de las remesas se mantiene como un componente crucial en el crecimiento económico de la nación.

        La economía hondureña, con su crecimiento proyectado respaldado por el aumento de las remesas familiares y otros factores clave, sigue enfrentando desafíos que requieren una gestión cuidadosa para garantizar su estabilidad y desarrollo continuo.


        Get your 1-year subscription to the print edition of The Wall Street Journal for just $251!
        Se venden 31 manzanas de terreno para inversión, ubicado en La Esperanza, Intibucá

        Posts Relacionados

        Compare

        Call Now Button

        Buscar Noticias