La construcción privada en Honduras ha experimentado un aumento significativo, con un total de 1.8 millones de metros cuadrados construidos en los primeros nueve meses de 2024, según la Encuesta de Construcción de Obras Privadas Techadas (ECOPT) del Banco Central de Honduras (BCH). Este récord refleja un auge en diversos sectores económicos, particularmente en los ámbitos comercial, de servicios e industrial.
Crecimiento Sostenido en el Tercer Trimestre
En el tercer trimestre de 2024, la construcción privada alcanzó los 640.6 mil metros cuadrados, un aumento del 10.6% respecto al mismo periodo de 2023. Este rendimiento positivo refuerza la tendencia al alza que comenzó en el primer trimestre, cuando se edificaron 611,800 m², y continuó en el segundo trimestre con 608,900 m², lo que da como resultado un total acumulado de 1 millón 861,300 m² en 2024.
Sectores Clave Impulsores del Crecimiento
El crecimiento en el tercer trimestre fue principalmente impulsado por proyectos en los sectores comercial, de servicios e industrial. Estas áreas han mantenido un ritmo constante de desarrollo, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y favoreciendo un entorno económico dinámico en el país.
Prevalencia de la Construcción Residencial
La edificación residencial sigue siendo la principal actividad dentro de la construcción privada, representando el 54.6% del total de metros cuadrados construidos. La creciente demanda de viviendas, particularmente en áreas urbanas, es una de las principales razones de este comportamiento, ya que contribuye significativamente a reducir el déficit habitacional en el país.
Residencial Villas Belinda casa en venta en El Progreso
Residencial Villas Belinda ofrece una casa en venta en El Progreso Yoro. Destaca por su belleza natural y servicios comunitarios como seguridad las 24 horas, áreas recreativas, proximidad a escuelas y comercios…
Edificaciones Verticales: Un Crecimiento Imparable
Las edificaciones verticales, especialmente apartamentos, han experimentado un notable auge con un crecimiento del 172.6% en 2024. Este crecimiento refleja la creciente demanda de espacios residenciales en zonas urbanas. La construcción vertical cobra relevancia debido a la escasez de terrenos disponibles. Las ciudades requieren soluciones habitacionales más eficientes ante la creciente población.
El Sector Residencial, Motor del Desarrollo
En el tercer trimestre, el sector residencial lideró el crecimiento con 2,010 nuevas obras iniciadas. Este aumento refleja la urgente demanda de viviendas. La construcción responde a la capacidad del mercado para adaptarse a nuevas dinámicas urbanísticas. El crecimiento del sector es crucial para enfrentar las necesidades poblacionales actuales.
Un Futuro Prometedor para la Construcción en Honduras
El auge en la actividad constructiva destaca la resiliencia de la economía hondureña y el rol vital del sector. Nuevos desarrollos en todos los sectores impulsan a Honduras hacia un futuro con más infraestructura. Con una mayor inversión en viviendas, el país mejora su entorno económico cada vez más robusto. La construcción sigue siendo clave para el crecimiento y progreso de Honduras.