El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció el primer desembolso de 75,9 millones de dólares. Este desembolso forma parte de los 606,9 millones asignados al ‘Programa de Carreteras Resilientes’ en Honduras. El objetivo principal de este esfuerzo es mejorar la competitividad en el país. Además, busca mejorar la calidad de vida de más de dos millones de hondureños. Este programa se centra en fortalecer la infraestructura vial y promover la resiliencia frente a eventos climáticos extremos.
Impulso a la conectividad terrestre
El programa busca optimizar la conectividad terrestre con intervenciones en 308 kilómetros distribuidos en cinco tramos clave. Estos tramos están ubicados en el norte y este del país. Las obras se centrarán en mejorar las principales rutas de transporte. También se enfocarán en mejorar el transporte comercial en esas regiones. Este proyecto busca impulsar la eficiencia y competitividad en el sector del transporte en Honduras.
Iniciativas de rehabilitación y expansión
El primer desembolso financiará la rehabilitación y ampliación de 78 kilómetros de la carretera Danlí-Trojes. Se prevé que los trabajos comiencen entre noviembre y diciembre de este año. La ejecución de las obras impactará las comunidades de la zona este del país. Este proyecto mejorará la conectividad y la infraestructura vial en esa región. El programa beneficiará a los habitantes y a las actividades económicas de la zona este hondureña.
Venta de casa en El Progreso colonia Jazmines
Venta de casa en Colonia Jazmines en el Progreso Yoro, muy buena ubicación con fácil acceso a supermercado, transporte público, farmacias, clínicas y tiendas de conveniencia.
Mejoras en rutas estratégicas del País
El proyecto también incluye mejoras en otras rutas clave como la Ojo de Agua-Cantarranas. Además, se rehabilitará un enlace central. También se mejorará el Corredor Turístico que conecta La Barca-El Progreso con Tela y La Ceiba. Estas áreas son cruciales para el turismo en el norte de Honduras. La rehabilitación de estas rutas potenciará el desarrollo turístico y económico en esas zonas.
Impacto económico y creación de empleo
Se estima que las mejoras beneficiarán a unos 175,000 conductores diarios en las principales rutas de transporte. Además, generarán aproximadamente 3,600 empleos temporales durante la fase constructiva del proyecto. Estas acciones fortalecerán la economía nacional al mejorar la infraestructura vial del país. Facilitarán un comercio más fluido y equilibrado en las zonas intervenidas. El impacto positivo de estas mejoras contribuirá al desarrollo sostenible de Honduras.
En Venta Mitsubishi Outlander 3-Filas de Asientos 4×4 2020
¡No dejes pasar esta increíble oportunidad, llama hoy mismo 33765800 para más detalles!
La Perla Residencial Jardines de la Perla
Si desea vender o comprar una casa o lote enLa Perla Residencial Jardines de la Perla, llame a One West Realty Grupo Inmobiliario al 3376-5800 o desde Los Estados Unidos al (984) 246-2100