Inversión en SPS Honduras, con One West Realty.– El déficit del comercio exterior de mercancías de Honduras aumentó 7,5% durante el mes de febrero en comparación con el primer bimestre de 2022, al llegar a 1.038,4 millones de dólares, según ha informado este viernes el Banco Central de Honduras (BCH).
De acuerdo con el emisor estatal, el incremento se debe al aumento de 12,4% en el déficit general de mercancías, correspondiente a 144,7 millones de dólares, monto que fue compensado por el alza de 71,8 millones en el superávit de bienes para transformación.
Las exportaciones cayeron entre enero y febrero un 5,6%, quedando en 1.726,2 millones de dólares, en tanto que las importaciones retrocedieron un 1%, hasta los 2.764,6 millones, en el informe sobre comercio exterior de mercancías.
Del total exportado, las mercancías generales representaron el 56,4% (973,6 millones de dólares), y los bienes para transformación (maquila) fueron el 43,6% (752,6 millones).
Desde Honduras se realizaron ventas principalmente a Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México), el cual generó 412.5 millones de dólares, y en segundo lugar a Europa con 256.6 millones, enfatizó el BCH.
Le siguen en tercer lugar América Latina con 250.2 millones de dólares, Centroamérica con 207.9 millones y el resto de América Latina (Panamá, Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú) con 42.3 millones, explicó.
El café es el producto de exportación más importante de Honduras. Durante la cosecha 2021-2022, que finalizó el 30 de septiembre, el país vendió 6,1 millones de quintales de café (sacos de 46 kilos) por los que recibió 1.448 millones de dólares, de acuerdo con datos del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
Mas noticias como esta: Estados Unidos Solicita Incrementar TPS a Honduras
Actualmente en Centroamérica, Honduras es el mayor productor del grano y en la cosecha 2022-2023 proyecta una exportación de unos 7,2 millones de quintales del grano, cantidad por la que espera recibir unos 1.600 millones de dólares.
Las importaciones corresponden en un 82,6% (2.764,6 millones de dólares) a mercancías generales y en un 17,4% (481,8 millones) para bienes de transformación, destaca el informe del Banco Central, donde también se detalla sobre los principales proveedores hondureños que son Estados Unidos, Centroamérica, Europa así como algunos países latinoamericanos.
Honduras reportó en 2022 un comercio deficitario de 9.135,4 millones de dólares, un 13,4 % mayor que el de 2021 (8.057,6 millones) como consecuencia del aumento de las importaciones, sobre todo de combustibles, abastecimientos, víveres y bebidas. EFE
Hoy puede comenzar su Inversión en SPS Honduras, One West Realty Grupo Inmobiliario, le ayuda a vender y comprar su casa o terreno en cualquier parte de Honduras. Llámenos ahora al 3376-5800 o desde Los Estados Unidos al (984) 246-2100
También visítenos en nuestra página de Facebook, nos puede encontrar como One West Realty Grupo Inmobiliario.