La deuda pública ha experimentado un incremento del 4.4% durante los primeros meses de este año, según revela un informe del Banco Central (BCH). En comparación con el mismo período del año anterior, la deuda externa pública de Honduras ha alcanzado los 9,610.9 millones de dólares.
En el mismo lapso del año pasado, se observó un aumento de 408.7 millones de dólares en la deuda pública, en contraste con los 9,202.2 millones registrados en los dos primeros meses del año pasado.
Del total de endeudamiento, el Gobierno es responsable del 91.4% (8,785.4 millones de dólares), mientras que la autoridad monetaria posee el 6.4% (618.3 millones). Las empresas públicas no financieras representan el 2%, con un monto de 186.6 millones, y las instituciones públicas financieras el 0.2%, equivalente a 20.6 millones.
En cuanto a los acreedores, se ha contratado el 70.4% (6,764.85 millones de dólares) de la deuda con organismos multilaterales, el 18% (1,732.6 millones) con acreedores bilaterales, y el 11.6% (1,113.5 millones) con acreedores privados.
En términos de moneda, el 83.2% de la deuda estatal (7,995.3 millones de dólares) se adquirió en dólares, el 12.6% (1,210.5 millones) en derechos especiales de giro, el 2.2% (216.1 millones) en euros, y el 2% (189 millones) en otras monedas.
Condominiums Jaraguá San Pedro Sula Honduras
El BCH explica que el 83% (7,977.6 millones de dólares) de la deuda se ha adquirido a través de préstamos, mientras que el 17% restante (1,633.3 millones) se ha emitido en forma de bonos soberanos en el mercado financiero.
Destaca que los bonos soberanos por un total de 500 millones de dólares se colocaron en marzo de 2013, seguidos de 700 millones en enero de 2017 y 600 millones en junio de 2020. Estas dos últimas emisiones serán canceladas en su totalidad al vencimiento, en 2027 y 2030 respectivamente.
Durante los meses de enero y febrero, el país recibió desembolsos por un total de 119.9 millones de dólares, de los cuales 100 millones se destinaron al apoyo presupuestario y 19.9 millones a la ejecución de proyectos y programas, según datos proporcionados por el BCH. El 84.3% de los desembolsos (101 millones de dólares) provino de organismos multilaterales, mientras que el 15.8% restante (18.9 millones) se originó en acreedores bilaterales.
Descubra las oportunidades inmobiliarias en San Pedro Sula, de la mano de One West Realty Grupo Inmobiliario. Contáctenos al 3376-5800 o desde los Estados Unidos al (984) 246-2100 y déjenos guiarlo hacia su nuevo hogar.
No pierdas la oportunidad de conectarte con nosotros y explorar el fascinante mundo de las propiedades. ¡Únete a nuestra comunidad en Facebook hoy mismo!