La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aprobó este viernes una serie de medidas de alivio económico destinadas a beneficiar a más de 15,000 familias que han sufrido el impacto del aumento en las tasas de interés de los préstamos hipotecarios. En una cadena nacional de radio y televisión, la mandataria detalló que este ajuste ha implicado un incremento en las cuotas mensuales de los créditos, afectando directamente la capacidad de pago de los hogares beneficiarios.
Aumento de Tasas de Interés en el Sector Hipotecario
Castro explicó que, desde septiembre de 2023, el sistema bancario comercial en Honduras comenzó a aplicar incrementos en las tasas de interés de los créditos hipotecarios debido a las condiciones económicas adversas. Este aumento ha afectado a 15,004 familias, con un ajuste que varía entre 0.05 y 7.8 puntos porcentuales. Como resultado, el incremento promedio en las cuotas mensuales ha sido de 1,500 lempiras, lo que ha generado un impacto económico total de 270.2 millones de lempiras en el último año.
Críticas al Comportamiento del Sistema Financiero
La presidenta cuestionó el aumento de tasas, argumentando que no se justifica por inflación, riesgo país o mercados internacionales. Algunas instituciones financieras señalaron que el ajuste responde a la Tasa de Política Monetaria y falta de liquidez. Sin embargo, Castro destacó que los aumentos ocurrieron mucho antes de estos factores. Esto genera dudas sobre las razones reales del incremento.
Propiedad Grande de Esquina en Zona Comercial en El Progreso, Inversión perfecta!
Inversión perfecta ! propiedad grande de esquina en zona comercial en El Progreso . La Propiedad se ubica en Barrio Montevideo zona centro de El Progreso Yoro…
La presidenta reveló que entre 2022 y 2024, entidades financieras transferieron 1,800 millones de dólares al extranjero. Estas transferencias, que suman 45,000 millones de lempiras, podrían haber afectado la liquidez del sistema bancario. Este movimiento genera inquietud sobre la estabilidad financiera interna del país.
Alivio Económico Inmediato y Retroactivo
La presidenta autorizó a Banhprovi usar fondos propios para otorgar alivio económico inmediato a las familias afectadas. El alivio se aplicará retroactivamente desde enero de 2023. Esta medida busca mitigar el impacto de los aumentos en las tasas de interés hipotecarias. El objetivo es aliviar la carga financiera de miles de hondureños.
La mandataria también solicitó a la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) que proporcione un listado con los nombres de las personas afectadas por el incremento de las tasas en los préstamos hipotecarios, con el fin de garantizar que el apoyo llegue de manera efectiva a quienes más lo necesitan.
Medidas para Fortalecer la Liquidez del Sistema Financiero
Además de las medidas de alivio, Castro pidió al BCH implementar políticas para fortalecer la estabilidad económica y financiera. Solicitó que el BCH realice subastas de liquidez comprando títulos y valores gubernamentales. El objetivo es aumentar la capacidad de los bancos para financiar actividades productivas y de vivienda. Esta medida busca mejorar la estabilidad financiera y apoyar la economía nacional.
Objetivos de la Política Económica Nacional
Castro reafirmó que el Estado puede intervenir en sectores clave para garantizar políticas que complementen al sector privado. Las medidas buscan equilibrar el bienestar de las familias hondureñas con la estabilidad financiera nacional. Estas acciones están orientadas a mejorar la situación económica del país, en un contexto desafiante. El objetivo es asegurar la estabilidad económica y el desarrollo social.
Con estas acciones, la presidenta Castro busca aliviar la carga económica de miles de hondureños y restaurar la confianza en el sistema financiero del país, enfrentando de manera directa los efectos del alza de las tasas de interés en el sector hipotecario.