Este sábado, Honduras y la Unión Europea formalizaron una alianza forestal mediante la firma de un memorando de entendimiento. La inversión prevista asciende a 16 millones de euros (17,4 millones de dólares), destinados a la restauración de 1,3 millones de hectáreas de bosque en Honduras.
Protagonistas de la Firma
El memorando fue suscrito por Luis Solis, director ejecutivo del Instituto de Conservación Forestal (ICF) de Honduras, y Maros Sefcovic, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, en el marco de la Cumbre del Clima de Dubái (COP28).
Objetivos y Acciones
La alianza forestal permitirá a Honduras llevar a cabo la restauración y aplicar su Plan de Acción Nacional sobre Biodiversidad, según comunicado de la UE en Tegucigalpa.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible
Sefcovic destacó el honor de iniciar la Asociación Forestal con Honduras y resaltó el compromiso conjunto con el desarrollo sostenible. Resaltó la importancia de los ecosistemas forestales saludables en la lucha contra el cambio climático y la contribución a la prosperidad de comunidades dependientes de los bosques.
Pasos Futuros: “Hoja de Ruta Exhaustiva”
La UE y Honduras trabajarán en los próximos meses en una “hoja de ruta exhaustiva” para implementar la Alianza para los Bosques. Además, explorarán instrumentos financieros innovadores que respalden la asociación.
Objetivos de la Alianza
La alianza tiene como objetivo principal la restauración de 1,3 millones de hectáreas de bosque en Honduras. Además, busca la implementación del Plan de Acción Nacional sobre Biodiversidad. Entre sus objetivos se encuentran el aumento de bosques protegidos y la reducción de la deforestación.
Impacto y Oportunidades
La alianza contará con una inversión inicial de 16 millones de euros (17,4 millones de dólares) en el programa “Bosques Vivos de Honduras”, que iniciará en 2024. Contribuirá a combatir la deforestación, proteger las fuentes de agua, fortalecer la gobernanza forestal y generar empleos sostenibles.
Compromiso por un Futuro Sostenible
Esta iniciativa representa un hito en la colaboración entre Honduras y la Unión Europea. Enfocado en sostenibilidad, destaca gestión responsable de recursos forestales y preservación ambiental para forjar un futuro ambientalmente positivo.