La UE y países sudamericanos firman un Acuerdo de libre comercio

La UE y países sudamericanos firman un Acuerdo de libre comercio

En medio del creciente rechazo al acuerdo de libre comercio, la Unión Europea (UE) ha logrado un pacto preliminar con Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Este acuerdo busca reducir aranceles y otras barreras comerciales, en lo que podría ser uno de los acuerdos más grandes de su tipo, si logra ser ratificado.

Acuerdo Comercial UE-Sudamericanos: Reducción de Aranceles y Promesas Ambientales
Impacto global en un contexto de tensiones comerciales

El acuerdo de libre comercio se perfila como un avance significativo en las relaciones comerciales entre la UE y los países sudamericanos, justo cuando el presidente electo de EE.UU. Donald Trump ha prometido imponer nuevos aranceles. Este movimiento podría modificar las dinámicas comerciales globales y generar tensiones con otros bloques económicos.

Beneficios para más de 700 millones de personas

El pacto reduce aranceles entre más de 30 países, beneficiando a más de 700 millones de personas. La UE estima que las empresas europeas ahorrarán 4.000 millones de euros anuales, unos 4.240 millones de dólares. Este acuerdo fomenta el comercio global y refuerza las relaciones económicas entre diversas naciones. Los beneficios contribuirán al crecimiento económico y a la competitividad internacional.

El comercio entre la UE y Sudamérica

En 2023, la UE exportó bienes por valor de unos 56.000 millones de euros a cuatro países sudamericanos. Al mismo tiempo, importó productos por cerca de 54.000 millones de euros desde estas naciones. Este acuerdo busca equilibrar las relaciones comerciales entre la UE y Sudamérica. Su objetivo es potenciar el flujo de bienes entre ambas regiones, fomentando el comercio mutuo. Los beneficios de este pacto fortalecerán las relaciones económicas y comerciales a largo plazo.


villa-belinda-casas-n-venta-1.webp
Residencial Villas Belinda casa en venta en El Progreso

Residencial Villas Belinda ofrece una casa en venta en El Progreso Yoro. Destaca por su belleza natural y servicios comunitarios como seguridad las 24 horas, áreas recreativas, proximidad a escuelas y comercios, ideal para familias que valoran la tranquilidad…


Declaraciones de Ursula von der Leyen sobre el acuerdo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que todos se benefician con este acuerdo. Ofrece ventajas tanto a consumidores como a empresas de ambos lados, según von der Leyen. Sin embargo, la aceptación del acuerdo aún no está asegurada, debido a oposiciones internas en Europa. Estas oposiciones podrían retrasar la implementación del pacto, generando incertidumbre.

Resistencia de agricultores europeos

Los agricultores de Francia y Polonia han expresado su preocupación por el impacto que podría tener la apertura de los mercados europeos a las exportaciones agrícolas brasileñas. Este desacuerdo pone en riesgo la ratificación final del pacto y añade incertidumbre al proceso.

La UE y países sudamericanos firman un Acuerdo de libre comercio
La UE y países sudamericanos firman un Acuerdo de libre comercio
Desafíos en las negociaciones: más de dos décadas de trabajo

Las negociaciones para este acuerdo comenzaron hace más de 20 años, buscando fortalecer las relaciones comerciales internacionales. En 2019, un borrador del pacto fue rechazado debido a la resistencia de varios grupos. Grupos agrícolas y ecologistas se opusieron, temiendo que las condiciones del acuerdo afectaran negativamente a sus sectores. Esta resistencia dificultó el avance de las negociaciones, retrasando la firma del acuerdo.

Compromiso con la sostenibilidad ambiental

El pacto incluye un compromiso para aplicar el acuerdo climático de París, buscando mitigar los efectos del cambio climático. Además, se establece la erradicación de la deforestación para 2030, promoviendo la sostenibilidad ambiental. Este enfoque añade un componente ecológico al acuerdo, respondiendo a las preocupaciones ambientales globales. Las organizaciones ambientalistas apoyan estas medidas, considerando fundamentales para preservar los recursos naturales del planeta.

Próximos pasos para la ratificación del acuerdo

Antes de su ratificación definitiva, la Comisión Europea deberá consultar a los 27 estados miembros del bloque. Este proceso podría demorar varios meses, dado que requiere una evaluación detallada. La aprobación final dependerá de la capacidad de la UE para superar las objeciones internas planteadas por algunos miembros. Superar estas objeciones es crucial para garantizar la implementación exitosa del acuerdo.


Se Vende Propiedad con Parque Acuático en la CA-13 Tela Atlántida Honduras. Las Metalias

En Venta 2013 Ford F-150 4×4 Platinum Motor 3.5L V6

Posts Relacionados

Compare

Call Now Button

Buscar Noticias